Día Internacional de los Datos Abiertos

El Día Internacional de los Datos Abiertos es una celebración anual dónde instituciones de gobierno, la comunidad técnica y las organizaciones de la sociedad civil alrededor del mundo, organizan actividades y publican nuevos Datos Abiertos, los cuales pueden ser consultados por las personas para expandir la investigación e innovación, además de promover la participación ciudadana y el monitoreo social.
Acceder al mapa de actividades internacionales en el sitio oficial del Día de los Datos Abiertos
Día de los Datos Abiertos en Uruguay
En el marco de esta fecha, desde Agesic se convoca a todas las instituciones que tengan interés de participar con proyectos de apertura de datos o difundir la temática mediante actividades que fomentan el uso de datos. En este sentido, la Agencia cuenta con un equipo técnico que asesora a las instituciones para implementar proyectos de apertura y análisis de datos, apoya el diseño e implementación de procesos de recolección y publicación de datos, así como el desarrollo de paneles que faciliten su análisis.
Para aumentar el impacto de abrir datos, se organizan y apoyan actividades que fomentan su uso para generar aplicaciones cívicas, nuevos servicios o proyectos innovadores. Las organizaciones interesadas pueden comunicarse al correo: datosabiertos@agesic.gub.uy
Desde el año 2011, Uruguay trabaja en una Política de Datos Abiertos, y cuenta con una comunidad de instituciones en constante crecimiento, que impulsan políticas institucionales de apertura y publicación de nuevos datos en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. La apertura de datos puede contribuir al desarrollo de proyectos de investigación científica, resolver un problema de la comunidad o mejorar servicios públicos.
Durante 2022, diversas instituciones publicaron más de 70 nuevos conjuntos de datos en el Catálogo nacional de Datos Abiertos, entre las que se destacan las siguientes publicaciones de Ursec, Ancap y Ursea:
- Ursec publicó datos de telecomunicaciones sobre los distintos consumos y personas usuarias de telefonías fijas y móviles, y suscriptores de televisión para abonados en Uruguay, desde 2015 en adelante. Esta información ayuda al análisis de las formas de consumo y evidencia el avance de la digitalización de la sociedad.
- Ancap y la Ursea publicaron datos sobre los precios de combustibles en Uruguay, que permiten el análisis de la evolución sobre los precios y consumos de estos productos en Uruguay.
Acceder a más información de los datos publicados en 2022.
Actividades por el Día de los Datos Abiertos 2023
A partir del 1° de marzo se realizarán diferentes acciones y actividades, que permiten continuar consolidando las iniciativas de apertura en Uruguay:
Datos Abiertos y Cambio Climático: el miércoles 1° de marzo el Ministerio de Ambiente, en conjunto con Agesic, lanzarán la tercera fase del proyecto de apertura y publicación de Datos Abiertos para la acción climática. El objetivo es realizar un mapeo y plan de publicación de datos que puedan contribuir al Cambio Climático, integrando a diferentes actores del Estado.
Acceder a más información sobre la actividad Datos Abiertos y Cambio Climático
Taller: De datos públicos a Datos Abiertos: el viernes 3 de marzo se realizará una nueva edición del taller teórico-práctico "De datos públicos a Datos Abiertos". El objetivo de la actividad es brindar un primer acercamiento a los Datos Abiertos de gobierno, a la publicación de datos en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos y al diseño de proyectos institucionales.
Acceder a más información sobre el taller "De datos públicos a Datos Abiertos"
Lanzamiento del Visualizador de Imputaciones y condenas: el viernes 3 de marzo se realizará el lanzamiento de la nueva herramienta de visualización diseñada por Fiscalía General de la Nación con el apoyo de Agesic. Esta herramienta facilitará la comprensión de los datos sobre la totalidad de imputaciones y condenas registradas, publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Acceder a más información sobre el Lanzamiento del Visualizador de Imputaciones y condenas