Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto Período 2018 -2020: informe final de autoevaluación país

Principales resultados

Compromiso 1.1 “Implementación del Plan Nacional de Aguas"

Plan nacional de aguas

 

Con el objetivo de construir colectivamente los planes regionales de cuenca previstos en el “Plan Nacional de Aguas”, se ha avanzado en la formulación de los Planes de Gestión Integrada de Recursos Hídricos a través de un proceso participativo, en los cuales se ha ido integrando diversos actores vinculados a esta gestión (gobierno, personas y sociedad civil). Los planes de gestión integrada a los que se hace referencia son los siguientes: Plan de Cuenca el Río Negro, Plan Río Tacuarembó, Plan de Cuenca del Río Santa Lucía, Plan de Cuenca Laguna del Cisne, Plan de Cuenca Laguna Merín.

Para fortalecer los espacios participativos existentes se prevé incorporar la herramienta Decidim.Barcelona. La presente plataforma tiene por objetivo la gestión de los grupos de trabajo de las Comisiones de Cuenca.

 

 

Foto: Sesión Comisión “Cuenca Laguna Merín”.

Dando continuidad a la política de datos abiertos que ha promovido la institución, se publicaron en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos,  los datos  vinculados con los recursos hídricos del Uruguay,  las estaciones de monitoreo y el aprovechamiento de los mismos (embalses, tomas, pozos).  Los datos publicados son el registro de los Permisos para los Aprovechamientos de Recursos Hídricos  con vigencia de uso para el año 2019 otorgados por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA), mediciones de nivel de agua años 2017, 2018 y 2019.  

Compromiso 1.3 “Mitigación y adaptación al cambio climático: monitoreo y reporte y verificación de compromisos"

sncs

Reconociendo la importancia de la transparencia en el acceso a datos e información para poder elaborar políticas de adaptación y mitigación de mayor impacto,  el SNRCC está comprometido con la transparencia y por eso incluyó en el 4to Plan de Acción, un compromiso que implica publicar en formato de datos abiertos las estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero y el avance de la implementación de las medidas de mitigación y adaptación contenidas en la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN).

Se publicaron en formatos abiertos en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, los datos sobre el inventario de gases de efecto invernadero (INGEI), los cuales están disponibles ingresando al siguiente enlace

Se diseñó y publicó una primera versión del Panel de visualización de la Serie INGEI (Inventario de gases de efecto invernadero), del período 1990 – 2014 y luego se reformuló el mismo con la publicación de la serie 1990 - 2017. El objetivo del mismo es que estos datos sean disponibles a la ciudadanía en un formato amigable, para una mejor comprensión de los mismos.

Se diseñó y puso en marcha un sistema de Monitoreo, reporte y verificación (MRV) para un piloto de 30 medidas de las CDN (31 de julio de 2019). Desde el 6 de marzo de 2020, se encuentran la  totalidad (106) de las fichas técnicas y hojas de ruta desarrolladas. Asimismo, y de acuerdo a lo establecido en la meta "Se incluirá en el diseño la integración de la perspectiva de género", cada ficha contiene las políticas sectoriales de Igualdad de género, así como acciones e indicadores específicos de género.

 

Si bien originalmente las medidas de las CND (meta 2 como 3) no estaban previstas publicarla en formato abierto, se consideró que disponibilizar la información de esta manera  es muy importante, por lo cual se publicaron en formatos abiertos (marzo 2020).

En el Catálogo se pueden ver los conjuntos de datos publicados a la fecha

Compromiso 2.1  “Observatorio sobre violencia basada en género hacia las mujeres”

El Observatorio sobre violencia basada en género hacia las mujeres (en adelante OVBG), se encuentra disponible a la ciudadanía desde el 29 de noviembre del año 2019. Ley N° 19.580 de fecha 22/12/2017.

Se diseñó e implementó la Segunda edición de la Encuesta Nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones (SENPVBGG).

Acceder al Informe Final de Resultados de la SENPVBGG:

Se elaboró una primera versión del documento del Estado de situación de los Registros Administrativos del Sistema Interinstitucional de Respuesta a la Violencia Basada en Género y Generaciones, que incluye el análisis de las variables relevadas por el Ministerio del Interior, Inmujeres y Comuna Mujeres  de la Intendencia de Montevideo. Este insumo se considera fundamental para continuar avanzando en esta temática.

Se publicó la investigación realizada por el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, para unificar criterios, categorizar, medir y publicar datos sobre femicidios, el cual toma en cuenta tanto normativa nacional como los protocolos y Convenciones internacionales. Los principales resultados de la investigación, se presentaron el 29 de noviembre de 2019, en el marco de la Conmemoración del 25 de noviembre y se encuentra  publicado en el sitio del OVBG, denominado "Femicidios en Uruguay. Análisis para la homogeneización de criterios y su categorización". 

Compromiso 2.2 “Seguridad y violencia basada en género hacia las mujeres”

img 2

La División Políticas de Género del Ministerio del Interior en coordinación con el equipo de datos abiertos de Agesic elaboró un modelo con los conjuntos de datos que fueron acordados para publicar sobre violencia basada en género, en formato abierto.

Actualmente los datos disponibles son la cantidad de denuncias de violencia doméstica y asociados, delitos sexuales por sexo y edad, homicidios domésticos a mujeres y femicidios (utilizando recomendaciones de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y casos activos en el Programa de Tobilleras electrónicas.

Todos los datos publicados en formatos abiertos se pueden obtener ingresando al Catálogo Nacional de Datos Abiertos.

Para que los indicadores relacionados a las situaciones de violencia doméstica y género, se puedan visualizar de forma más amigable para la ciudadanía, se diseñó un visualizador de datos

Es de considerar que el acceso a la información pública permite concientizar sobre la temática en nuestro país. Los datos presentados, son relevados del Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, de acuerdo a la fecha de ingreso al mismo.

Compromiso 2.3 “Crear un plan de capacitación para la prevención, detección e investigación en Trata, Tráfico y Explotación de personas”

img2

El 9 de setiembre se aprobó el Decreto N°262/2019, por el cual se aprueba el Protocolo de detección e investigación en Trata, Tráfico y Explotación de personas, unificando criterios de actuación policial y otorgando herramientas conceptuales y prácticas para la mejora de la respuesta policial frente a estos delitos.

Una vez aprobado el presente protocolo, se realizó una campaña de difusión y sensibilización para la concientización sobre la problemática. Algunas de las acciones fueron la realización y distribución de  afiches, los cuales se denominaron de la siguiente forma: "No existe la prostitución infantil o adolescente, eso se llama explotación sexual y es penado por ley" y "¿Sabías que existe esclavitud moderna?, se llama trata y es penado por ley”, y un audiovisual sobre el lanzamiento de la campaña.

La difusión se realizó a través de distintos medios masivos, como las pantallas de Masbus (las cuales están colocadas en los ómnibus de transporte de pasajeros urbano), y en las pantallas de las salas de espera de las Direcciones de Migración e Identificación civil, dependencias policiales, inspectorías de frontera, en las Unidades Especializadas en Violencia Doméstica y de Género y en la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e Interpol.

Se diseñó e implementó  un plan de capacitación por parte de la División Políticas de Género del Ministerio del Interior, donde fueron dictados 2 cursos, contemplando la normativa nacional e internacional, con énfasis en el Decreto N° 262/019 Protocolo de detección e investigación en trata, tráfico y explotación de personas. Dicho curso denominado "Respuesta Policial ante casos de Trata, Tráfico y Explotación de Personas", fue realizado en noviembre y diciembre de 2020,  participando un total de 64 policías (primera edición: 20 varones y 10 mujeres; segunda edición: 21 varones y 13 mujeres).

Compromiso 4.1 “Índice Nacional de Transparencia”

 

 

 

Se elaboró un borrador de propuesta de alcance y metodología del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INTAI), el cual se presentó en una Mesa de diálogo con actores representativos en la temática, con el objetivo de validar y ajustar la metodología propuesta.

La Mesa de diálogo se desarrolló en dos instancias, la primera fue el 6 de setiembre de 2019, en la cual se presentó la propuesta y se recibieron comentarios por parte quienes participaron; la segunda, el 27 de setiembre de 2019, donde se realizó un intercambio y se recibieron comentarios por parte de los integrantes de las diferentes mesas, las cuáles fueron recogidas en un documento de relatoría.

Una vez validada la metodología, a la cual se le incorporaron los aportes de la Mesa de diálogo, se realizó el piloto de la aplicación de la metodología del índice a 25 instituciones públicas.

El piloto ya fue implementado en las instituciones seleccionadas, siendo este el insumo para que en el año 2021 se aplique de forma escalonada el índice a la totalidad de las instituciones de la Administración Central.

Compromiso 4. 2 “Elaboración de propuesta de reforma de la Ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública”

Se elaboró un documento borrador que recoge las propuestas de reforma debatidas y consensuadas por parte quienes participaron en las instancias de diálogo desarrolladas. La propuesta fue elevada al Consejo Consultivo de la Unidad de Acceso a la Información Pública para su consideración.

Para la elaboración de la propuesta de reforma de la Ley N° 18.381 de Acceso a la Información Pública, se desarrollaron instancias de diálogo e intercambio entre los distintos actores involucrados.

Se realizó una Mesa de Diálogo, la cual se desarrolló en dos instancias (6 y 27 de noviembre de 2019). En  la primera instancia se propició un intercambio entre distintos actores de organismos públicos, sociedad civil y academia, con relación a la propuesta de reforma normativa de la Ley Nº 18.381 de 17 de octubre de 2019 de Acceso a la Información Pública. En la segunda instancia  se presentaron propuestas quienes participaron, para luego trabajar en una propuesta borrador de reforma de la ley.

Compromiso 4.3 “Perspectiva de género en las políticas de transparencia y acceso a la información pública en Uruguay”

Se elaboró un primer “Manual de buenas prácticas para la incorporación del enfoque de género aplicable a la producción, recolección, disponibilidad y publicación de información pública (en adelante “el Manual”), el cual será un documento “vivo” sujeto a continuos cambios de acuerdo a sus necesidades.

Para sentar las bases del presente manual, en primer lugar se realizó un diagnóstico de situación. Este fue realizado en la órbita de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, así como también un Taller para la incorporación de la perspectiva de género en la Ley Modelo de OEA 2.0.

El 26 de noviembre de 2020, se realizó un taller virtual de intercambio, en la cual participaron referentes en la temática de instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y academia. Para este, y teniendo en cuenta los insumos  de actividades anteriores, el equipo técnico de la UAIP elaboró un documento borrador “del manual”, a efectos de ser utilizado como insumo que guíe el taller.

En esta instancia se recogieron aportes sobre el marco conceptual que brinda soporte a la iniciativa, sobre diferentes dimensiones de la temática que deben ser incorporadas y sobre datos e indicadores que podrían ser divulgados por los organismos públicos de forma de transversalizar la perspectiva de género en sus obligaciones de transparencia activa.

Los insumos recogidos fueron considerados para la elaboración del primer documento disponible del manual, el cual será un documento “vivo” sujeto a continuos cambios de acuerdo a sus necesidades y un insumo para las capacitaciones a desarrollar durante el año 2021.

poder judicial

 

 

 

Con el objetivo de fomentar y fortalecer las políticas de transparencia y acceso a la información pública de los procesos judiciales, el Poder Judicial ha avanzado en las siguientes iniciativas:

Compromiso 5.1 “Acceso a los procesos judiciales”

Con el objetivo de habilitar a la ciudadanía a los procesos en los que es parte, garantizándole la transparencia de los mismos, se desarrolló el sistema que habilita el ingreso de las demandas en forma directa por parte de los operadores judiciales (pre ingreso), el cual se encuentra en etapa de testing funcional, teniéndose planificado como fecha de la puesta en producción el 5 de abril de 2021.

A la fecha el nuevo pre ingreso web y el ingreso de expedientes por parte de abogados a través de la Ventanilla Única Judicial, se encuentra en fase de pruebas. En este sentido se encuentra toda la información disponible, exceptuando las audiencias grabadas en vídeo, la cual se encuentra en desarrollo el reproductor. 

Compromiso 5.2 “Audiencias púbicas en vídeo”

Se desarrolló el nuevo sistema que permite la grabación de audiencias públicas en vídeo, denominado "AudirePro". Este permitirá el acceso a los vídeos a los operadores judiciales y a las partes involucradas en los expedientes, a través del portal Ventanilla Única Judicial.

Para probar el funcionamiento del sistema, se implementó un proyecto piloto en la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo, el cual consistió en la instalación de dos salas con la tecnología necesaria para la grabación de vídeo y de la versión de AudirePro.

A la fecha se encuentra en fase de desarrollo permitir el acceso y visualización de los vídeos de las audiencias a los profesionales y partes del expediente,  a través de la Consulta de Expedientes a la cual se accede por la  Ventanilla Única Judicial. Está listo el desarrollo del reproductor de los vídeos, resta incluir en la Ventanilla Única la lógica para que las partes en expedientes accedan a los mismos. 

Compromiso 5.3 “Transparencia de información estadística del Poder Judicial"

Con el objetivo de incrementar la disponibilidad de datos en formatos abiertos e indicadores sobre la implementación del nuevo Código del Proceso Penal, se avanza en la política institucional de datos abiertos.

Se encuentran disponibles en formatos abiertos los datos de indicadores del nuevo Código del Proceso Penal, Codigueras de Sedes Judiciales, Remates Judiciales en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.

Se trabaja en la implementación de la publicación automática en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos y en el sitio web del Poder Judicial, lo cual permitirá dar continuidad a la política de datos abiertos y transparencia de información institucional.

Compromiso 7.1 "Estudiantes de educación media: protagonistas de participación ciudadana"

 

 

El primer desafío de este compromiso fue diseñar una propuesta educativa y de intervención, que integrara los pilares de Gobierno Abierto en el marco de las acciones de un centro educativo, y contara con materiales que pudieran apoyar a los docentes para llevarla a cabo.

Para eso se cumplieron las siguientes  etapas:

  1. Se creó una comisión para la implementación, integrada por CODICEN, CES Y CETP, que cuenta con el apoyo de la Red de Gobierno Abierto (RGA) y el equipo de Gobierno Abierto de Agesic.
  2. Se diseñó una propuesta educativa basada en las siguientes directrices:

Vivencial. Estudiantes deberían vivir las etapas de un proceso de cocreación y formarse en cuestiones vinculadas con procesos participativos y la calidad de los mismos.
Líderes y liderezas. Debía aportar a formar líderes y liderezas que puedan después replicar en sus centros estudiantiles. 
Valores. Transmitir los valores de responsabilidad y tolerancia que permiten construir sociedades democráticas.

En base a esto se generó una actividad que se desarrolla en un plazo de unos 3 meses en el centro educativo y que tiene 8 etapas, donde los estudiantes recorren desde el formular ideas, votarlas, priorizarlas, generar un proyecto, analizar la viabilidad e intercambiar con actores locales para impulsarlo. En el camino aprenden sobre participación, procesos de colaboración y cocreación, mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Se seleccionaron centros educativos pilotos y el 28 de marzo de 2019, en el Salón de Actos de Consejo Directivo Central de la ANEP, se realizó el lanzamiento de la propuesta piloto del proyecto, en la cual participaron los equipos de Dirección, adscriptos y adscriptas  y  profesionales de apoyo de los liceos N° 53 de Montevideo, Candeau de Paso Carrasco, Escuela Técnica de Paso Carrasco  e Instituto Superior Brazo Oriental, así como representantes de los  subsistemas (CES, CETP-UTU) , de Agesic y de la Dirección Sectorial de Información para la Gestión y la Información (CODICEN-ANEP). Las instituciones realizaron aportes a la propuesta educativa.

Estos pilotos ya fueron implementados, y los resultados de estas actividades serán los insumos que permitirán evaluar y generar un modelo a ser aplicado en otros centros educativos.

                                                                Instituto Superior Brazo Oriental

 

                                           Liceo N° 53 de Montevideo, Candeau de Paso Carrasco                                

Como complemento de las actividades anteriores, se está redactando una guía didáctica para docentes y estudiantes, la que será revisada en conjunto con la Red de Gobierno  Abierto.

Con el objetivo de transparentar, rendir cuentas y generar información oportuna sobre los avances del compromiso, se realizó en la web de Anep.

Compromiso 7.2 “Cultura de Gobierno Abierto”

El objetivo de este compromiso es lograr generar un proceso continuo de sensibilización y capacitación en Gobierno Abierto para continuar avanzando en la promoción e inclusión de los valores y principios de Gobierno Abierto. Para alcanzar estos objetivos se definieron 3 líneas de acción para la implementación del presente compromiso:

  1. Fortalecimiento de las capacidades del personal para integrarse al proceso nacional de gobierno abierto enmarcado en la participación de Uruguay en la Alianza para el Gobierno Abierto;
  2. Promoción de  la integración de nuevos colectivos al proceso nacional de gobierno abierto y
  3. Promoción de la incorporación de la temática de Gobierno Abierto en instancias y procesos de educación formal.

La implementación de cada una de estas líneas de acción implicó el diseño e implementación de cursos, talleres, charlas, webinars, otros.

A continuación se detallan los cursos, talleres, inducciones, etc., que de diseñaron e implementaron en el período 2019 – 2020:

  • Taller: "Gobiernos departamentales abiertos". Con el fin de involucrar al funcionariado de los gobiernos departamentales, se realizaron dos ediciones del mismo, una presencial en las ciudades de Florida y Rivera en el año 2019 y uno modalidad virtual en el 2020, el cual permitió el acceso al mismo a quienes trabajan en gobiernos departamentales, juntas y municipios.

  • Curso: “Desde el Gobierno Abierto al Estado Abierto: una política pública para alcanzar instituciones eficaces, transparentes e inclusivas”. Se realizaron dos ediciones del mismo, uno se desarrolló en el año 2019 de forma presencial en la ciudad de Montevideo para quienes trabajan en la Administración Central, y en el 2020 el mismo se realizó en modalidad virtual, lo cual permitió la participación de la Administración Central, gobiernos departamentales y municipales.

 

  • Curso: “Innovación gubernamental”: Este incluye un módulo específico sobre Gobierno Abierto, dictado por Agesic en la plataforma de la ENAP, destinado a quienes trabajan en la Administración Central.
     
  • Curso: "Datos Abiertos": Este fue realizado de forma presencial en la ciudad de Montevideo entre el BID y Agesic, el cual incluye un módulo específico sobre Gobierno Abierto. La primera edición se realizó en el 2019 y actualmente se está rediseñando para que el mismo se realice de forma virtual.
     
  • Charlas de inducción sobre Gobierno Abierto: Durante el 2019 se realizaron estas charlas de forma presencial, las cuales estuvieron orientadas a autoridades, mandos medios y equipos técnicos de distintos organismos.
     
  • “Seminario virtual sobre Gobierno Abierto”: Este se desarrolló en el segundo semestre de 2020, el mismo estuvo integrado por 7 charlas virtuales que abordaron el uso de herramientas, metodologías, buenas prácticas e información general vinculada a la temática gobierno abierto. La convocatoria fue abierta para personas que trabajan en instituciones del Estado a nivel nacional.
     
  • Programa de capacitación en Gobierno Abierto para municipios: Se diseñó un programa destinado a integrantes de los municipios,  el cual integra cursos y talleres, los cuales serán implementados durante el año 2021.
     
  • Taller sobre Gobierno Abierto para organizaciones de sociedad civil: En el 2019 se realizaron de forma presencial en las ciudades de Florida y Rivera dos talleres que tuvieron como público objetivo representantes de las organizaciones de sociedad civil. En el año 2020, se realizaron 4 talleres  de inducción y capacitación  sobre Gobierno Abierto en modalidad virtual. Estos talleres fueron organizados y dictados por la Red de Gobierno Abierto, en coordinación con el equipo encargado de implementar el Programa de Formación y Capacitación Permanente en Gobierno Abierto.

 

  • Curso: “Teoría y práctica sobre Gobierno Abierto en Uruguay”, de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República: El mismo se desarrolló en el segundo semestre de 2020, y se llevó adelante de forma virtual. Este estuvo destinado al público en general.
     
  • Curso: “Gobierno Abierto” de la Facultad de la Información y Comunicación - Universidad de la República: El programa del mismo fue aprobado por la Facultad y Agesic, ya que el mismo será dictado en conjunto, la primera edición se desarrollará en 2021.

Al finalizar el período 2019 - 2020 se capacitaron y sensibilizaron 1.006 personas, considerando todas las actividades desarrolladas y detalladas anteriormente.

En el año 2020 se diseñó e implementó el Programa de Formación y Capacitación Permanente en Gobierno Abierto, el cual busca continuar promoviendo y fortaleciendo la Cultura de Gobierno Abierto, e impulsando la sinergia con otras instituciones del Estado que apuestan a la formación y capacitación continua, más allá de la implementación del presente compromiso.

Compromiso 7.4 "Transparencia y participación en el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos"

 

 

Para consolidar la institucionalidad del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos como política pública que aborde acciones para el desarrollo de una cultura en derechos humanos, incorporando mecanismos de seguimiento y monitoreo de los compromisos asumidos por las instituciones participantes, así como de participación y acceso a la información, se desarrollaron instancias participativas para realizar el relevamiento de posibles compromisos  de las instituciones en el marco del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.

 

Para ello se llevaron adelante un conjunto de actividades:

  • 21 de noviembre de 2018: 1ª Mesa de diálogo de relevamiento de posibles compromisos de las instituciones en el marco del  Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (en adelante PNEDDHH).
     
  • 12 de marzo de 2019: 2ª Mesa de diálogo para continuar relevando y elaborando los posibles compromisos de las instituciones.
     
  • Se diseñó e implementó la plataforma de seguimiento del grado de cumplimiento de los compromisos y las metas del PNEDH. El Mirador del PNEDH se encuentra disponible para toda la ciudadanía.

En el marco de la participación social en el proceso de seguimiento y monitoreo, rendición de cuentas y culminación del ciclo bianual de los compromisos asumidos por las instituciones al finalizar el año 2020 se realizaron las siguientes actividades:

  • Octubre/noviembre 2019: Mesas de Diálogo del PNEDH en coordinación con las Comisiones Departamentales de Educación, y Descentralizadas de ANEP de Salto, Artigas y Durazno.
  • Noviembre 2019: Mesa de Diálogo en el marco del Seminario "Con los Pies en el Barro" en la Ciudad de Las Piedras Canelones.
  • 21 de julio de 2020: Seminario en línea denominado “El Derecho a la Educación y la Educación en Derechos Humanos en tiempos de crisis” (julio 2020). 
  • Setiembre 2020: Llamado a la presentación de artículos sobre el mismo tema para la edición de una publicación digital con el nombre "El derecho a la educación y la educación en DDHH" (setiembre 2020).
  • 3 de noviembre de 2020: Se realizó una instancia virtual de intercambio entre los referentes institucionales de los compromisos para evaluar el desarrollo cualitativo del proceso, identificando fortalezas y debilidades del mismo.
  • 3 de diciembre de 2020: Mesa de diálogo de culminación de ciclo bianual, para evaluar la ejecución y los resultados de la implementación del PNEDH, en modalidad virtual, a través del canal de youtube de la Secretaría de Derechos Humanos. En esta actividad se presentó el Informe final de rendición de cuentas del ciclo 2019-2020

Compromiso 8.2 "Mirada de género y juventud en el medio rural"

El compromiso ha tenido como principal objetivo fortalecer la presencia de las mujeres rurales como sujetas de derechos y políticas en la escena pública, así como visibilizar la relevancia de las juventudes rurales.

En este sentido se realizaron las siguientes iniciativas: 

  • Agenda de jóvenes rurales. Con una participación de 200 jóvenes rurales de todo el país, y en co organización con jóvenes integrantes de la Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF – MERCOSUR), se desarrolló y sistematizó la Agenda de jóvenes rurales realizando su lanzamiento el 27 de agosto de 2018 en el Encuentro de jóvenes rurales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceder a la noticia del lanzamiento en el sitio del MGAP

 

  • Agenda de mujeres rurales. El 4 de octubre de 2018, se organizó en forma participativa el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, en el marco del año por el Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas Rurales. El mismo se realizó en el anexo del parlamento con la participación de más de 150 mujeres de todo el país.

Este fue organizado por el Espacio de Diálogo Mujeres Rurales, como ámbito de la sociedad civil organizada y de instituciones del Estado, con el fin de generar y dar seguimiento a la agenda de las mujeres rurales. Se evaluaron y comunicaron los avances y desafíos que aún quedan por delante, y fue también un encuentro para conmemorar el significado de este año por el empoderamiento de las mujeres, niñas y adolescentes rurales.

Acceder al video sobre el Encuentro Nacional de Mujeres rurales "Tenemos la palabra"

En relación a la difusión de la Agenda de Mujeres Rurales se creó una unidad temática de género en la web del MGAP y se realizó una rendición de las acciones y logros alcanzados con actualización periódica. La difusión de esos resultados se hizo en el marco de la Open Week el día 14 de marzo a las 14:00hs en la sede central del MGAP.

La agenda de las mujeres, los avances y espacio de monitoreo fueron presentados por las organizaciones de mujeres rurales a la nueva administración de gobierno entre marzo y mayo de 2020, concretando designaciones de integrantes institucionales y la continuidad del espacio mensual, que tiene como objetivo sostener y legitimar un espacio de incidencia y gobernanza a través de las administraciones es visto como un potencial clave para impulsar los derechos de las mujeres rurales.

En el año 2021, se integró como insumo en el proceso de re lanzamiento de la Comisión Honoraria de la Juventud Rural, impulsado por la administración de gobierno 2020 - 2024.

Se desarrolló la sistematización de la metodología de transversalización participativa como insumo para la replicación. El mismo quedó plasmado en el documento "Metodologías participativas y género en el Desarrollo Rural".

Compromiso 8.3 “Observatorio de igualdad y no discriminación”

El Observatorio de Derechos Humanos, Igualdad y no Discriminación se encuentra en funcionamiento y es de acceso público.  

El Observatorio se presentó el 19 de febrero de 2020 en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

Es de considerar que en lugar de un diseño propio y como Observatorio temático del Ministerio de Desarrollo Social, este se apoya y alimenta del Observatorio Social de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo. Para el mismo, el equipo de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural define una serie de indicadores, documentos, normativa y programas  relativos a afrodescendencia, migrantes y diversidad sexual, poblaciones específicas con las que trabaja la dirección, apostando así a la transparencia.

Un aspecto muy importante para nutrir el Observatorio es la participación de la sociedad civil, a través del  Consejo Nacional de Diversidad Sexual y el Consejo Nacional de Equidad Racial y afrodescendencia. Ambos consejos son integrados por sociedad civil, Estado y academia. Ante los mismos se presentará lo hecho para su aval, aportes y recibir nuevas propuestas y así generar un proceso de mejora continua.

En el marco del trabajo del Observatorio, en el año 2019 se realizó el estudio que lleva por título “Convivencia y discriminación en centros de educación  media en Uruguay”.

El Observatorio se compone (entre otros) de la siguiente información: a) Legislación nacional e internacional: ratificación de pactos, leyes, reglamentos, instrumentos, etc.; b) Recomendaciones de organismos internacionales y sus respectivos informes de respuesta; c) Documentos, investigaciones y sistematizaciones con énfasis en discriminación y brechas de acceso a derechos; d) Información y comunicación: productos audiovisuales, de capacitación y sensibilización; e) Políticas públicas,  programas y  acciones y f) Indicadores con base en censos, encuestas y registros administrativos.

Se elaboró un documento que permita categorizar, medir y publicar datos sobre la materia, a partir de las Convenciones Internacionales ratificadas por Uruguay y normativa nacional, denominada "Propuesta metodológica para el diseño de indicadores con perspectiva de Derechos Humanos y antidiscriminatoria orientada al ciclo de políticas públicas". Esta propuesta metodológica para el diseño de indicadores con perspectiva de derechos humanos y antidiscriminatoria orientada al ciclo de políticas públicas busca precisamente contribuir, a través de una métrica innovadora y comprensiva, a la incorporación del enfoque de derechos en las políticas y a medir el cumplimiento de sus objetivos.

Compromiso 8.5 “Indicadores de bienestar y derechos económicos, sociales y culturales”. 

MIDES

El Ministerio de Desarrollo Social puso a disposición en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos una base de más de 1.500 indicadores en formato de datos abiertos, con el fin de facilitar la reutilización de los datos que ha construido, mantiene y disponibiliza a través del Observatorio Social de Programas e Indicadores.

Previo a la publicación se realizó un estudio de procesos de producción de indicadores y diseño de Base de Indicadores de Bienestar y Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este trabajo contó con intercambios entre Agesic y MIDES. Se tomaron dos indicadores de prueba, se trabajó sobre la estandarización del proceso.

La información confiable y con rigor técnico constituye un insumo de enorme valor para el examen de la realidad y la planificación e implementación de políticas de calidad. El conocimiento abierto es una oportunidad de contribuir a generar nuevas miradas, conocimiento y productos de valor.

Algunos de los datos que se pueden descargar:

  • Porcentaje de jóvenes que retornaron a Uruguay de otro país según área de residencia.
  • Porcentaje de personas mayores que residen en viviendas con saneamiento inadecuado según área geográfica.
  • Porcentaje de personas que habitan en viviendas con hacinamiento según tramos de edad.
  • Porcentaje de personas en situación de pobreza según área geográfica.
  • Cantidad de beneficiarios de Asistencia a la Vejez, evolución mensual.

Estos datos están disponibles en el  Observatorio Social y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.

Complementariamente, se procura que el conjunto de indicadores incorpore una mirada transversal sobre los procesos de inequidad y desigualdad, evidenciando las principales brechas en el acceso a los derechos de la población. De este modo, el sistema de indicadores incorpora los siguientes enfoques:

  • Ciclo de vida (con foco en primera infancia, infancia y adolescencia, juventud, vejez)
  • Género (en el marco del Observatorio Social tiene lugar el Sistema de Información de Género)
  • Étnico-racial (con foco en la población afrodescendiente)
  • Socioeconómico (con foco en las brechas en los desempeños entre los distintos estratos de ingresos y en la población en situaciones de pobreza)
  • Territorial

La gestión de este sistema de indicadores implica la explotación e integración en un mismo sitio de fuentes de información diversas de nuestro Sistema Estadístico Nacional. Entre otras, puede mencionarse a las siguientes: Encuesta Continua de Hogares (INE), Censos de Población, Hogares y Viviendas (INE), Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (INE-MIDES), Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (INE-MIDES-Udelar), Encuesta de Violencia Basada en Género y Generaciones (INE-MIDES-INAU-MSP-AUCI-MI-UNFPA), Registro de Presupuesto Nacional (CGN-MEF), Sistema de Cuentas Nacionales (BCU), Sistema de Información Integrada del Área Social (múltiples organismos), Registros de estadísticas vitales (MSP), Registros administrativos del MIDES y el Observatorio de violencia y criminalidad (Ministerio del Interior).

A su vez, convencidos de que los datos adquieren valor cuando otros los utilizan, el equipo de MIDES realizó la presentación Datos abiertos del Observatorio social del MIDES, en el Datacamp, organizada por Agesic, durante la semana del 9 al 13 de agosto de 2019. El  evento incluyó charlas abiertas sobre la importancia de datos en el periodismo, detrás de escenas del periodismo de datos, introducción a los Datos Abiertos, crowdsourcing, seguridad de datos y Fact-Checking, entre otros.

Asimismo, incluyó talleres prácticos sobre metodologías para el hallazgo, extracción, depuración, análisis y visualización (infografías, historias e interactivos) de grandes volúmenes de datos y su tratamiento para la generación de contenidos.

Compromiso 11.1 “Datos y servicios abiertos a partir de sensores de Internet de las Cosas (IoT)”

IM

Se implementó una plataforma de servicios abiertos (MVDAPI), la cual permitirá cocrear con la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, academia y empresas, soluciones de tecnología cívica en base a servicios abiertos con datos en tiempo real.

En este sentido, se relevaron e identificaron las siguientes fuentes de datos, las cuales están incorporadas a la plataforma de ciudad inteligente de Montevideo: Transporte en tiempo real;  Material particulado y gases en tiempo real (calidad del aire); Nivel de la bahía, pluviómetros y niveles de colectores  en cuenca de estación central en tiempo real (saneamiento); Recolección de residuos (propia y privada) en tiempo real (ambiental); Estado de las playas en temporada estival (ambiental); Medición UV en tiempo real (ambiental); Vehículos de la intendencia por Sisconve en tiempo real; Medición de nivel de ruido en 2 zonas de la ciudad (18 de Julio y Parque Rodó) en tiempo real (ambiental). Se amplió el número de equipos de la red pluviométrica reportando a la plataforma (saneamiento).

Se realizó una actividad en conjunto con las empresas de transporte público para resolver problemas que afectan los servicios públicos correspondientes.  A esto se suma el desafío público en la implementación del algoritmo ETA del 2018, el cual aportó a la realización del objetivo de la meta.

Para implementar desafíos de innovación con los servicios abiertos, se desarrolló una API, la cual ya está disponible y siendo utilizada por las  organizaciones de sociedad civil. El portal de desarrollo de Montevideo API es el punto de entrada para poder utilizar los servicios en tiempo real que la ciudad de Montevideo ofrece a través de las interfaces de aplicación (APIs). Las personas pueden crear su propia aplicación utilizando los servicios de Montevideo API, para ello es necesario registrarse como usuario de forma gratuita en  el portal.  

Avances de los compromisos

Al cierre del presente informe se establece que el 90% de los compromisos asumidos en el Cuarto Plan, han sido cumplidos en su totalidad o cuentan con un avance sustancial (es decir de más del 50%), considerando que estos últimos continuarán trabajando en la ejecución total de los mismos fuera de los plazos estipulados, así como también reportando al Mirador de Gobierno Abierto los avances. 

Porcentajes finales de cumplimiento
Completo16
Sustancial19
Limitado4
No iniciado0
Total39

Nota 1. Para definir el avance de cada uno de los compromisos se definió el siguiente criterio, con el objetivo de cumplir el estándar de las fichas establecidas: No iniciado 0% avance, limitado 1 a 49% de avance, Sustancial 50 a 99% y Completo 100%.

Nota 2. La fecha que se encuentra al principio de cada una de las fichas de los compromisos corresponde a la establecida al momento de aprobación del documento final de las fichas. Las fechas finales de ejecución del compromiso son las que se detallan en el cuadro de metas.

 

Etiquetas