¿Qué es un servicio hiperconectado?
Es un servicio que se brinda a las personas desde el Estado, en el que intervienen múltiples organismos y/o Unidades Ejecutoras y sus divisiones. Cada organismo ejecuta una parte del servicio, por lo tanto, el servicio consolida un conjunto de servicios digitales (trámites, uno o más por cada organismo interviniente) que se vinculan entre sí y que normalmente son parte de un proceso global (red o cadena), para que la persona tenga la visión de un único servicio integrado, y no de múltiples trámites e intervenciones dentro del Estado.
Esto implica lo siguiente:
- El servicio hiperconectado debe estar disponible para las personas a través de una única interfaz de usuario (GUI, por su sigla en inglés) y no a través de múltiples interfaces no unificadas pertenecientes a cada uno de los organismos intervinientes.
- Los datos suministrados por la persona durante la ejecución del servicio deben solicitarse una única vez y compartirse las veces que sea necesario entre los organismos intervinientes, siempre de acuerdo con los derechos de acceso que cada organismo tenga sobre el total de la información del servicio hiperconectado, generalmente basados en sus competencias.
Sin el servicio hiperconectado, la persona debe llevar adelante su trámite global interactuando de forma independiente con cada organismo, ingresando a distintas interfaces, reingresando de forma repetitiva la misma información, sin tener como resultado una visión integrada de su trámite global.
Con el servicio hiperconectado, se evita lo anterior y se mejora tanto la experiencia de las personas como la gestión de la información integrada, consolidada y unificada entre organismos.
Para brindar un servicio hiperconectado es necesario:
- Contar con un software para la gestión de procesos de negocio (BPMS, por su siglas en inglés) para implementar servicios hiperconectados. Si la implementación del servicio es distribuida, como se detalla en el capítulo Alternativas de diseño e implementación de un servicio hiperconectado, cada organismo interviniente deberá tener su propio BPMS.
- Tener un organismo o comité que cumpla el rol de dueño (owner) de cada uno de los servicios hiperconectados. El owner será la persona responsable de definir el servicio y velar por su correctitud.
- Referenciar el Modelo de trámites y servicios en línea de Agesic.
- Definir cómo se conformará la mesa de ayuda del servicio, y si será centralizada desde el dueño del proceso global, o cada organismo interviniente brindará la ayuda desde la parte que le corresponde.