Implicancias, ventajas y desventajas de cada arquitectura de procesos
A continuación, se hace un análisis comparativo teniendo en cuenta los principales aspectos relevantes al momento de implementar un servicio hiperconectado.
Desde el punto de vista del relevamiento, análisis y especificación del Modelo BPMN
Ventaja de la arquitectura centralizada por permitir modelar un proceso completo de principio a fin.
Desde el punto de vista de la facilidad de implementación sobre un BPMS
Ventaja para la arquitectura centralizada. Esta afirmación se basa en el entendido de que es más viable la integración de un proceso de alto nivel con subprocesos hijos, manteniendo el hilo principal en el primero, que integrar procesos a un mismo nivel con eventuales llamados “cruzados” y en bucle entre ellos ante la posibilidad de vueltas atrás y gestión de incidencias.
Desde el punto de vista de la experiencia de la persona
Ventaja para la arquitectura centralizada debido a la interfaz única, y a la posibilidad de desarrollar con mayor simplicidad las consultas de información mantenida en repositorios centralizados. También mayor rapidez de respuesta en sistema con menos interoperabilidad transversal.
Desde el punto de vista de la experiencia de los representantes de los organismos
Dado que las personas que trabajan en cada organismo actúan sobre los procesos (acceden en modo de edición y no solo de lectura) en la órbita de su propio organismo, no experimentan diferencias entre las dos arquitecturas de procesos, por lo que ninguna presenta ventajas frente a la otra.
Desde el punto de vista el ingreso unificado de la información
Ventaja para la arquitectura centralizada ya que de forma natural el proceso padre tendría toda la información de la instancia sin necesidad de compartirla por interoperabilidades entre organismos a los efectos de no solicitarla de forma duplicada a la persona.
Desde el punto de vista de la gobernanza de los procesos
Ventaja para la arquitectura centralizada ya que permite tener la visión general de las instancias de los trámites a partir de una única instancia (la del proceso padre) sin necesidad de consolidar información de distintas instancias y distintos BPMS.
Desde el punto de vista de las infraestructuras
Leve ventaja para la arquitectura descentralizada. En este aspecto dependerá de si el proceso principal se hostea en uno de los organismos con infraestructura ya existente, o si se hostea por fuera de los organismos en infraestructura nueva. En este último caso la arquitectura centralizada está en desventaja por requerir más infraestructura y por tratarse de un punto de alto riesgo debe asegurarse de brindar alta disponibilidad en sus servicios; teniendo en cuenta que una falla implica indisponibilidad de todos los procesos involucrados.
Desde el punto de vista de la administración y accesos
En este aspecto no se ve una ventaja clara para ninguna de las arquitecturas debido a qué en cualquiera de los dos casos, será necesario implementar accesos y permisos para las personas por fuera del alcance de su propio organismo, ya sea para acceder al mismo nivel de otros organismos (descentralizada) o para acceder al nivel 1 (centralizada).
Desde el punto de vista de la mesa de ayuda a la persona
En este caso ambas arquitecturas son equivalentes ya que es posible aprovechar las actuales mesas de ayuda con que cuentan los organismos con ajustes relativamente menores que hacen al conocimiento global del proceso y a eventuales derivaciones de una mesa a otra en caso de ser necesario. Esto manteniendo la consulta unificada hacia la persona.
La siguiente tabla resume la comparativa entre ambas arquitecturas de procesos:
Aspecto / Arquitecturas | Centralizada | Distribuida |
---|---|---|
Relevamiento, análisis y especificación del Modelo BPMN | Ventaja | Desventaja |
Facilidad de implementación sobre un BPMS | Ventaja | Desventaja |
Experiencia del ciudadano | Ventaja | Desventaja |
Experiencia los funcionarios de los organismos | Ventaja | Ventaja |
Ingreso unificado de la información | Ventaja | Desventaja |
Gobernanza de los procesos | Ventaja | Desventaja |
Infraestructuras | Desventaja | Ventaja |
Administración y accesos | Ventaja | Ventaja |
Mesa de ayuda al ciudadano | Ventaja | Ventaja |
De acuerdo con el análisis anterior, se recomienda la utilización de la arquitectura de procesos centralizada y las siguientes secciones suponen el uso de esta arquitectura.