Mesa de Diálogo y Trabajo “Gobierno Abierto: derechos humanos y desarrollo sostenible”

Subgrupo: N°1

Integrantes del subgrupo:

Institución / Organización

Nombre

CeibalStephanie Estévez
Dirección Nacional de Identificación Civil (ONSC – Ministerio del Interior)Fabiana Mautone
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)Vivian Diz
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)Martin Prats
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)Nelson Villareal
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)Magdalena Raffo
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)Jessenia Pérez
Ministerio del Interior (MI)Carlos Pimienta
Ministerio del Interior (MI)Emiliano Roijido
Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC)Adriana Novo
Secretaría de Derechos Humanos (SDH)Eliana Montreal
Secretaría de Derechos Humanos (SDH)Perla Rodríguez
Visión NocturnaKarina Núñez

Potenciales iniciativas identificadas y priorizadas 

Iniciativa 1

Título: Segundo Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.
Descripción: Se propone avanzar en la elaboración del Segundo Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, mediante la generación de un espacio interinstitucional de encuentro y participación. Este espacio se basa en recomendaciones del primero Plan. Este incluye un diálogo público amplio con academia y sociedad civil, y con un plan de acción que contemple el monitoreo y rendición de cuentas.
Interesados: SDDHH, MEC, ANEP, UTEC, Udelar.
 

Iniciativa 2

Título: Plan de alfabetización en cárceles.
Descripción: Se propone impulsar acciones de alfabetización en contextos de privación de libertad. Esta iniciativa se enmarca como parte del compromiso con una educación inclusiva y con enfoque de derechos humanos. Esta línea de trabajo busca garantizar el acceso efectivo a la alfabetización para personas privadas de libertad, reconociendo su derecho a la educación como herramienta fundamental para la inclusión social y la reinserción.
Algunas acciones clave podrían ser: Actualización de información sobre la situación actual en la educación en cárceles, y el relevamiento de las instituciones involucradas en este ámbito; y Diseño de un sistema integral que incluya mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas, garantizando la trazabilidad de las acciones, la coordinación interinstitucional y el enfoque de derechos en la planificación e implementación de políticas educativas en el sistema penitenciario.
Interesados: Dirección Nacional de Educación (MEC),Amnistía internacional.
 

Iniciativa 3

Título: Plan Nacional de Seguridad Pública.
Descripción: Se propone el monitoreo del Plan Nacional de Seguridad Pública que está desarrollando el Ministerio del Interior, el cual cuenta con un enfoque multiactor, participativo y basado en evidencia. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia, la toma de decisiones informada y la corresponsabilidad ciudadana en materia de seguridad. La iniciativa cuenta con la construcción de un ecosistema de datos y estadísticas sobre violencia y criminalidad, que priorice la generación de información de calidad, accesible y en formato de datos abiertos. Y la agenda de publicación de datos abiertos, atención a demandas de sociedad civil y generación de capacidades para uso de datos.
Acciones clave que se identifican: Realizar agenda de publicación de datos abiertos, que asegure regularidad, calidad y disponibilidad de la información;  Atención activa a la demanda de información de la sociedad civil, garantizando la pertinencia y relevancia de los datos publicados; y Generación de capacidades para el uso e interpretación de los datos, fortaleciendo así el control ciudadano, la participación informada y la incidencia en las políticas de seguridad.
Interesados: Ministerio del Interior.
 

Iniciativa 4

Título: Fortalecimiento de La Comisión Nacional Honoraria de Protección al Trabajo Sexual.
Descripción: Se propone avanzar en la unificación del acceso a los derechos humanos de las personas que ejercen trabajo sexual y eróticos, en consonancia con las recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esta iniciativa cuenta también con la creación de Observatorio Nacional, capacitaciones, campañas nacionales de difusión y visibilización de derechos.
Acciones clave que se identifican: La creación de un Observatorio Nacional sobre Trabajo Sexual, que contemple el monitoreo de las condiciones del trabajo sexual y erótico, incluyendo su expresión en entornos digitales; Instancias de capacitación para fortalecer las capacidades de participación e incidencia de las trabajadoras sexuales en espacios de diálogo y toma de decisiones; y Campañas de alcance nacional orientadas a la difusión y visibilización de los derechos ya reconocidos por la legislación vigente, promoviendo el respeto, la no discriminación y el acceso a servicios.
Interesados: Comisión Nacional Honoraria de Protección al Trabajo Sexual, MSP, MTSS, INEFOP, SDH, INDDHH.
Eje temático: Participación.
 

Iniciativa 5

Título: Reforma de sistema penitenciario.
Descripción: Se propone realizar seguimiento y monitoreo a la reforma de sistema penitenciario, con especial atención a la implementación y efectividad de las medidas alternativas a la privación de libertad. Esta línea de acción busca evaluar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia de derechos humanos
Interesados: Amnistía Internacional.
 

Iniciativa 6 

Título: Acceso inclusivo a la función pública.
Descripción: Se propone trabajar en la promoción del acceso inclusivo a la función pública mediante cuotas y acciones afirmativas. Se trabajará en la plataforma “Uruguay Concursa” para mejorar su accesibilidad, asegurando que todas las personas puedan participar en los concursos públicos sin barreras tecnológicas o de acceso.
Acciones clave que se identifican: La realización de un diagnóstico participativo con usuarios, para identificar barreras, necesidades y oportunidades en el proceso de ingreso; y la generación de mecanismos de rendición de cuentas transparentes sobre el ingreso por cuotas, garantizando seguimiento, evaluación y confianza en el proceso.
Interesados: Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC).
Comentarios adicionales: Se menciona que estas acciones complementan la mejora en la accesibilidad de la plataforma “Uruguay Concursa” y la diversificación de los canales de difusión para ampliar la participación ciudadana.
 

Iniciativa 7

Título: Ecosistema de Datos de Conocimientos e Innovación.
Descripción: Se propone crear un ecosistema de datos de conocimiento e innovación construyendo paneles de control interactivos que transformen datos históricos en información útil para la toma de decisiones. Incorporación de perspectiva de género y generacional para análisis inclusivo.
Interesados: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
 

Iniciativa 8

Título: Niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales.
Descripción: Se propone un proyecto sobre datos de niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales, buscando fortalecer la transparencia, garantizar el seguimiento adecuado de los casos, y promover la protección de los derechos de la infancia en el ámbito judicial. Orientado a la recolección, análisis y publicación de datos confiables y desagregados para fortalecer la transparencia y seguimiento en el ámbito judicial.
Interesados: Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).

Iniciativa 9

Título: Indicadores de Identificación Civil.
Descripción: Se propone la publicación periódica de estadísticas y tiempos de respuesta para la ciudadanía en el marco de la Comisión Honoraria por el Derecho a la Identidad de Origen, buscando garantizar la transparencia y mejora continua en la atención de este derecho fundamental.
Interesados: Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República.
 

Iniciativa 10

Título: Publicar el Observatorio Nacional de Datos Migratorios.
Descripción: Se propone la creación del Observatorio Nacional de Datos Migratorios y en formatos accesibles, promoviendo la transparencia, acceso equitativo y participación informada en temas migratorios.
Interesados: Ministerio del Interior.
 

Iniciativa 11

Título: Sistema de monitoreo para Medidas alternativas accesibles.
Descripción: Se propone crear un sistema de monitoreo desarrollando una solución accesible para las tobilleras electrónicas para personas con discapacidad.
Interesados: Ministerio del Interior.
Comentarios adicionales: Desarrollar una solución tecnológica accesible para tobilleras electrónicas, que garantice el respeto a los derechos de las personas usuarias y facilite el monitoreo efectivo dentro del sistema de medidas alternativas a la privación de libertad.

Etiquetas