Subgrupo: N°2
Institución / Organización | Nombre |
---|---|
Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) | Rossana Gienochio |
Data Uruguay | Daniel Carranza |
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) | Lucía Draper |
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) | Natalia Dios |
Ministerio de Salud Pública (MSP) | Lucia Passacquala |
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) | Anahí Bermúdez |
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) | Paula Mosca |
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) | Alejandra Cuadrado |
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) | Alberto Hughes |
Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) | Mariano Badano |
Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) | Natalia Castro |
Potenciales iniciativas identificadas y priorizadas
Iniciativa 1
Título: Evolución del Portal de Uruguay Concursa.
Descripción: Se propone una evolución al Portal de Uruguay Concursa dando respuesta a una propuesta de la organización Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE), presentada en Plataforma de Participación Ciudadana. La propuesta es realizar en primera instancia la mejora de la experiencia de usuario de la plataforma. Luego en posteriores etapas incluir temas de lenguaje claro, accesibilidad, y una mejora de la estructura y arquitectura de la información. Se propone también como etapa final abrir estos datos como datos abiertos.
Interesados: Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Uruguay, Agesic.
Iniciativa 2
Título: Ventanilla Única de derechos de vivienda.
Descripción: Se plantea crear una ventanilla única de derechos de vivienda. En primer lugar, poner en funcionamiento el proyecto llamado SIMES (Sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas), del Ministerio de vivienda y del sistema público de vivienda. Este proyecto abarca a los programas de vivienda de os organismos (Banco Hipotecario del Uruguay, Agencia Nacional de Viviendas, etc.). Esta iniciativa implica el análisis de todos los sistemas internos y la creación de observatorios de información para la ciudadanía.
En una segunda etapa, se plantea la actualización del sistema de información y registros administrativos y del sitio web del Ministerio, generando la Ventanilla Única. Agregando nuevas funcionalidades sobre los distintos planes de vivienda a la población.
Para implementar esta iniciativa, previamente sería necesario:Poner al día todos los contenidos que ya existen; unificar los datos de todas las direcciones en tema de vivienda de los organismos y sistematizar la información relevante sobre la temática.
Interesados: Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), Agenda Nacional de Vivienda (ANV), Banco de Previsión Social (BPS) y Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR).
Iniciativa 3
Título: Registro de los instrumentos de participación de ordenamiento territorial.
Descripción: Se propone generar un proceso estándar para el registro, sistematización y unificación toda la información. Con la creación del registro general, posteriormente desarrollar una plataforma en la cual se registren los participantes y la información de estos encuentros de participación.
Interesados: Dirección de ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y Gobiernos departamentales.
Comentarios adicionales: Se menciona que actualmente estos instrumentos son resortes departamentales que necesitan generarse con participación ciudadana. Pero actualmente no se cuenta con registro de esta información de forma sistematizada, sino que cada equipo la procesa individualmente.
Iniciativa 4
Título: ATuServicio 2.0.
Descripción: Se propone evolucionar la herramienta ATuServicio, mejorando los servicios prestados, incluyendo nuevos indicadores, con datos georreferenciados para todos los prestadores, buscando mayor transparencia.
Algunas iniciativas que se proponen son: Proceso de consulta con los usuarios y mejora de la usabilidad.
Interesados: Dirección General Sistema Nacional de Salud (MSP), Data Uruguay.
Iniciativa 5
Título: Plan de Transparencia de la Dirección Nacional del Sistema Nacional de Salud.
Descripción: La propuesta consiste en publicar todas las rendiciones de cuenta y otras resoluciones que llegan a la dirección, capacitaciones, prestadores de salud. Hacer todas las actas públicas en datos abiertos y accesibles.
Interesados: Dirección General Sistema Nacional de Salud (MSP), Data Uruguay.
Iniciativa 6
Título: Transparencia de datos de Cultura.
Descripción: Se propone trabajar en la transparencia de toda la información de Cultura con distintas acciones descritas a continuación. La primera acción sería crear un Observatorio desde la Dirección Nacional de Cultura, para transparentar toda la información del Sistema de información cultural. Y a continuación, generar la publicación de toda esta información en datos abiertos. La segunda acción es la Gestión abierta y colaborativa de las colecciones Museológicas (proyecto Mestiza). Se propone implantar el sistema Mestiza sobre la gestión abierta y colaborativa de las colecciones Museológicas del Sistema Nacional de Museos. Esta herramienta contará con la gestión de las colecciones de todas las obras de los museos abierta para la ciudadanía. El sistema incluirá la información vinculada a derecho de autor de cada obra. Dependiendo del derecho de autor se terminará todo como Datos Abiertos o solo la metadata de la obra, dependerá del derecho de autor.
Se propone la publicación de los distintos datos por categorías. Los datos para abrir serían: Fondos concursables de cultura, espacios culturales de todo el país y otras tantas bases de información cultural del ministerio. Se menciona que Mestiza puede ser un sistema que consuma datos solo del Ministerio, pero también se podrían incorporar los del Sistema Nacional de Museos, públicos, privados, departamentales (incluyendo los 244 museos). Se menciona también que actualmente existe 1 solo museo que tiene todo publicado y en formato de datos abiertos.
Interesados: Sistema Nacional de Museos (Ministerio de Educación y Cultura), Data Uruguay.
Iniciativa 7
Título: Evolución de la normativa del acceso a la información pública.
Descripción: Se propone realizar una evolución de la normativa de acceso a la información pública, incluyendo en la Ley el hecho de que se publique todo como datos abiertos y de forma accesible. Incluir lenguaje claro y fácil en toda la información publicada
Interesados: Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP).
Iniciativa 8
Título: Acceso a la información de Gub.uy.
Descripción: Se propone habilitar la suscripción por redes sociales de toda la información de Gub.uy a través de distintas plataformas y protocolos tecnológicos. Esta propuesta fue presentada a través de la Plataforma de Participación Ciudadana.
Interesados: Data Uruguay.