Crianza y conducta infantil en Uruguay
En el marco del apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), durante 2024 se desarrolló un proceso de...
En el marco del apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), durante 2024 se desarrolló un proceso de...

El estudio releva por primera vez la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades de menos de 5.000 habitantes y en áreas rurales dispersas. Los datos aportan insumos clave...
El presente recetario tiene la finalidad de ser una guía de trabajo para ser aplicada en los servicios del Sistema Nacional de Comedores (SNC) del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) tomando...
El presente informe permite conocer la prevalencia nacional de la inseguridad alimentaria en los hogares, siendo este el segundo informe nacional. Los resultados que se presentan a continuación...
El consumo de azúcar es el principal problema en la alimentación de niños y niñas en Uruguay. La exposición repetida a alimentos con alto contenido de azúcar en la infancia puede generar...
Información, comunicación y educación alimentaria y nutricional (ICEAN) es esencial para contribuir a prevenir y controlar los problemas relacionados con la alimentación y la malnutrición.
...La Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) tiene como Objetivo General generar conocimiento para orientar el diseño e implementación de las políticas de primera infancia basadas...
Construcción de una política de Estado para el ejercicio del Derecho a una Alimentación Adecuada
Para lograr el cumplimiento del derecho a una alimentación adecuada se considera necesaria la...
Uruguay presenta avances en el logro del Derecho a una Alimentación Adecuada y Saludable, pero también aún tiene importantes desafíos por abordar, considerando los principales problemas de salud y...