Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA)
Objetivo y Alcance
Evaluar los controles implementados por parte de PEDECIBA en la gestión de los Bienes de Uso imputados en los Estados Financieros del ejercicio 2017. Información General El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas fue creado en octubre de 1986 por un convenio entre el Poder Ejecutivo, representado por el Ministerio de Educación y Cultura, y la Universidad de la República, contando con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Posteriormente, la Ley de presupuesto nacional de 1995 estableció al PEDECIBA como programa
permanente, el que se renovó en abril del 2008.
El propósito general del PEDECIBA es contribuir al establecimiento en el país de una infraestructura estable para el desarrollo de las ciencias básicas: Biología, Física, Informática, Matemática, Química y Geo ciencia.
Los Órganos del Programa son una Comisión Directiva Honoraria, un Director Académico, un Subdirector Académico y un Consejo Científico Honorario por cada Área.
Las Áreas Científicas acceden a los recursos asignados por la Comisión Directiva para la compra de Bienes de Uso mediante dos modalidades: a) los adjudicados anualmente a cada Área denominados Recursos Propios y b) los autorizados previa solicitud de las Áreas, denominados Fondos Centrales. En todos los casos ladisponibilidad financiera está a cargo de la Comisión Directiva, y el procedimiento de compra a cargo de las diferentes Áreas.
Las compras de Bienes de Uso se imputan contablemente como gastos del ejercicio, realizando anualmente la transferencia de la propiedad de dichos bienes a los organismos vinculados a cada Área, UdelaR y MEC. En el ejercicio 2017, la incidencia de las compras de Bienes de Uso medidos en pesos uruguayos, en el total de gastos asumidos por el PEDECIBA, asciende al 10.25%, según el siguiente detalle:
Áreas Científicas | Recursos Propios | Fondos Centrales | Total | Incidencia Total del Presupuesto |
Química | 614.130 | 451.345 | 1.065.475 | 1,71% |
Matemática | 34.000 | 55.911 | 89.911 | 0,14% |
Informática | 31.544 | 294.325 | 325.869 | 0,52% |
Física | 423.365 | 496.917 | 920.282 | 1,47% |
Biología | 1.524.428 | 1.184.237 | 2.708.665 | 4,34% |
Geo ciencias | 644.296 | 641.020 | 1.285.315 | 2,06% |
Totales | 3.271.763 | 3.123.755 | 6.395.518 | 10,25% |
El Programa se financia con aportes del Gobierno a través del Presupuesto Nacional y donaciones.
En el año 2017 la partida presupuestal inc. 21 Subsidio y Subvenciones, fue de $ 48.000.000, incrementándose en $ 20.000.000 según Ley 19.355 art. 662, no percibiendo donaciones en dicho período.
Resultado de la actuación
- No se presentó evidencia de que la Comisión Directiva apruebe los programas elaborados por las distintas Áreas, ni tenga conocimiento del contenido de los mismos. El presupuesto general se realiza en base a presupuestos anteriores, no teniendo información sobre las necesidades reales de los programas vigentes. Esta situación puede dar lugar a no cumplir con el programa por falta de recursos
presupuestales; asignar recursos presupuestales que excedan las necesidades del programa; utilización de los recursos con fines no alineados a los objetivos específicos de cada programa; reiterar compras ya realizadas en ejercicios anteriores. Se recomendó establecer la información que deben presentar las distintas áreas para la aprobación de los programas e implementar procedimientos que permitan supervisar la administración y ejecución de los mismos. Asimismo se solicitó centralizar la información para la planificación general del presupuesto y del plan de compras. - En relación a las adquisiciones de Bienes de Uso no se tuvo evidencia de la conformidad de la recepción de los bienes, pudiendo adquirir bienes a precios inconvenientes y/o no alineados con las necesidades requeridas por las distintas Áreas, incurrir en duplicidad por compra de bienes de uso y/o asumir obligaciones por bienes no recibidos o distintos a los requeridos. Se solicitó autorizar el pago con la conformidad de la recepción del bien por parte de la persona responsable, y la autorización previa de la compra por parte del
PEDECIBA implementando controles que le permitan asegurar que esté alineada al objetivo del programa y que disponga de los recursos suficientes. - En materia de propiedad y salvaguarda de activos se constató la ausencia de un registro conteniendo información clasificada de los bienes, agrupada por Área que permita evaluar futuras adquisiciones, pudiendo incurrir en pérdida de bienes y/o la adquisición de ellos en forma reiterada. Se solicitó la conformación de un registro de Bienes de Uso en poder de cada una de las Áreas y Programas, que permita la gestión eficiente de los recursos.
- Si bien se realiza anualmente la transferencia de la propiedad de los bienes adquiridos, no se cuenta con la conformidad por parte de una autoridad competente que asuma la responsabilidad de los mismos. Se recomendó la formalización de la transferencia de propiedad de los bienes adquiridos, mediante la conformidad de los organismos involucrados.
Por lo antedicho se concluye que el proceso para la gestión de bienes de uso implementado por el PEDECIBA es pasible de mejoras, definiendo actividades de control que aseguren razonablemente que todos los bienes adquiridos se correspondan con los objetivos del programa, se compren de manera eficiente y se utilicen para los fines previstos.
Respuesta del Organismo al Informe de Auditoría
Se comunicaron los resultados de la auditoría, y en el plazo legal se presentaron aclaraciones que no modificaron las conclusiones del informe. A la fecha de la presente publicación no presentó plan de acción para la implementación de las recomendaciones efectuadas.