5.2. Sector Público No Financiero
A continuación, se presentan las proyecciones de la evolución del endeudamiento del Sector Público No Financiero (SPNF). El mismo incluye la deuda de mercado del Gobierno Central-BPS, Empresas Públicas, Intendencias y Banco de Seguros del Estado, y excluye las del Banco Central[1]. Se proyecta que la deuda bruta del SPNF en relación al PIB se situé en 55,6% en 2019, estabilizándose en ese nivel en 2020. Por su parte, el stock de la deuda neta del SPNF proyectado aumenta 3,2% del PIB en 2019 respecto a 2018, representando 44,9% del PIB. Para 2020 se prevé un incremento adicional de 0,5% del PIB.
[1] A partir de enero de 2019, el Ministerio de Economía y Finanzas comenzó a publicar las estadísticas fiscales con énfasis en el resultado del Sector Público No Financiero. Este cambio en el enfoque de presentación se realizó por recomendación técnica del FMI en el marco de la consulta anual del Artículo IV de su Convenio Constitutivo, y en coordinación con el Banco Central del Uruguay.