Derechos Humanos

Conversatorio: Educación en Derechos Humanos en Uruguay

En mayo, Mes de la Memoria, la Dirección Nacional de Educación reafirma su compromiso con la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Pretendemos reflexionar sobre la importancia de la Educación en Derechos Humanos y su rol fundamental en las políticas públicas vinculadas al ámbito educativo promoviendo valores fundamentales como son el respeto, la justicia y la verdad, a fin de hacer efectivo el acceso y disfrute de los derechos humanos para todas las personas sin que nadie se quede atrás.

22 de Mayo del 2025
  • 17:00
  • Sala de la Biblioteca Nacional José Pedro Varela (18 de Julio 1790, Montevideo)

Agenda

Tiempos

  1. Bienvenida y presentación del Conversatorio sobre EDH.

10 min.

 

  1. Mesa 1: Memoria y DDHH

Pregunta orientadora: ¿Qué rol tiene la Educación en Derechos Humanos en el fortalecimiento de la convivencia democrática?

Tiempo: 7 min. - 10 min. cada panelista

  • Secretaría de DDHH para el Pasado Reciente: Directora Alejandra Casablanca.
  • Servicio Paz y Justicia, Uruguay (SERPAJ): Madelón Aguerre
  • Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (INDDHH): Psic. Ma. Celia Robaina

30 min.

 

  1. Espacio de intercambio: preguntas y comentarios por parte del público asistente.

10 min.

 

  1. Mesa 2: Planes y acciones sobre EDH.

Pregunta orientadora:  ¿Qué líneas de acción prevé desarrollar la institución que representa para promover la Educación en Derechos Humanos en el corto, mediano y largo plazo?

Tiempo: 7 min. - 10 min. cada panelista.

  • Dirección de DDHH de la Adm. Nacional de Educación Pública, ANEP: Dra. Nilia Viscardi.
  • Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (INDDHH): Docente Andrés Serralta.
  • Secretaría de DDHH de Presidencia (SDH): Dra. Eliana Mongelar

30 min.

 

 

  1. Espacio de intercambio: preguntas y comentarios por parte del público asistente.

10 min.

 

  1. Palabras de cierre.

5 min.

 

  1. Espacio para café.

10 min.

 

 

Etiquetas