Seminario IIBCE 29/8 -11 h
Les invitamos al próximo Seminario institucional el viernes 29 de agosto a las 11:00 en modalidad híbrida, en el Salón de Actos y vía Zoom.
29 de Ago del 2025
- 11:00
- Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Transmisión en vivo
Presenta la Dra. Verónica Saravia, Profesora agregada del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República:
Producción de carotenoides a partir de microorganismos antárticos
Resumen: Dentro de las propiedades más destacadas de los carotenoides, se encuentran su capacidad antioxidante y la gama de colores que otorgan, que va del amarillo al rojo. El aumento de su demanda es debido a su rol biológico y fisiológico en productos nutracéuticos, farmacéuticos, cosméticos, colorantes en alimentos, así como por su incorporación en raciones animales, valorándose aquellas de origen natural frente a los producidos por síntesis química. Esto ha llevado a la búsqueda de nuevas fuentes naturales, que incluye la búsqueda de nuevos y mejores microorganismos productores de carotenoides. Como resultado de campañas de búsqueda y aislamiento de microorganismos de muestras obtenidas en campañas en la Base Gral. Artigas, Antártida, se aislaron e identificaron a nivel de género, y se identificaron los carotenoides producidos mediante HPLC-MS. Se seleccionó la cepa Flavobacterium sp. P8 para evaluar su potencial como productor de carotenoides. Se estudió la influencia de la temperatura y composición del medio de cultivo en la producción en matraces agitados. Se realizó el escalado del proceso a un biorreactor de laboratorio y estudió el efecto de la concentración de oxígeno disuelto. A partir de los resultados obtenidos, se plantean distintos aspectos a ser considerados relativo a su cultivo y aplicación.
Resumen: Dentro de las propiedades más destacadas de los carotenoides, se encuentran su capacidad antioxidante y la gama de colores que otorgan, que va del amarillo al rojo. El aumento de su demanda es debido a su rol biológico y fisiológico en productos nutracéuticos, farmacéuticos, cosméticos, colorantes en alimentos, así como por su incorporación en raciones animales, valorándose aquellas de origen natural frente a los producidos por síntesis química. Esto ha llevado a la búsqueda de nuevas fuentes naturales, que incluye la búsqueda de nuevos y mejores microorganismos productores de carotenoides. Como resultado de campañas de búsqueda y aislamiento de microorganismos de muestras obtenidas en campañas en la Base Gral. Artigas, Antártida, se aislaron e identificaron a nivel de género, y se identificaron los carotenoides producidos mediante HPLC-MS. Se seleccionó la cepa Flavobacterium sp. P8 para evaluar su potencial como productor de carotenoides. Se estudió la influencia de la temperatura y composición del medio de cultivo en la producción en matraces agitados. Se realizó el escalado del proceso a un biorreactor de laboratorio y estudió el efecto de la concentración de oxígeno disuelto. A partir de los resultados obtenidos, se plantean distintos aspectos a ser considerados relativo a su cultivo y aplicación.
Enlace a la reunión: https://us06web.zoom.us/j/87409766410?pwd=fj8E2KVallJAdLbAuzVSbpx3UUOL9…
También pueden seguir la conferencia en directo a través del Canal Seminario IIBCE.