Trinidad - Presentación y difusión del Protocolo de Educación Inclusiva

Esta actividad constituye el lanzamiento de la Gira territorial del Protocolo de Educación Inclusiva.

22 de Jun del 2023
  • 10:00
  • Liceo N.º2 - Trinidad (Flores)

La Comisión para la Continuidad Educativa y Socio - Profesional para la Discapacidad (CCESPD) invita a un encuentro formativo con la comunidad educativa.

A partir de la aprobación del nuevo “Protocolo de actuación para garantizar el derecho a la Educación Inclusiva de las personas con discapacidad” (Decreto 350/022), la CCESPD entiende que es fundamental realizar acciones de difusión para que el documento sea conocido y asumido como un dinamizador de procesos, acciones y decisiones hacia la construcción de entornos cada vez más inclusivos y accesibles.

Esta acción tiene como objetivo:

  • facilitar espacios de sensibilización, reflexión, formación e intercambio en las comunidades educativas para garantizar el conocimiento de la normativa
  • fomentar el conocimiento del Protocolo de Educación Inclusiva (Decreto 350/022), como dinamizador de procesos, acciones y decisiones hacia la construcción de entornos educativos cada vez más inclusivos y accesibles
  • favorecer la accesibilidad en todas sus dimensiones y la valoración de la diversidad como oportunidad para el aprendizaje y la convivencia.

Más fechas y localidades serán anunciadas próximamente.

Duración aproximada: 2 horas.

Esta primera actividad en Trinidad constituye el lanzamiento de la Gira territorial del Protocolo de Educación Inclusiva y contará con la presencia de autoridades del MEC.

Metodología

Encuentros presenciales con comunidades educativas, con momentos para presentar el contenido del Protocolo e instancias de intercambio y reflexión. Estas acciones serán acompañadas por la distribución de material impreso en las comunidades educativas visitadas.

Acerca de la CCESPD

Constituye un ámbito de trabajo interinstitucional creado por Resolución nº 238/2013 del MEC, presidido por la Dirección Nacional de Educación e integrado por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Espacio CANDI del Ministerio del Interior (MI), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de diferentes reparticiones, el Grupo de Estudio sobre Discapacidad (Gedis) de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR) y el Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva (GT - EI) como parte de la sociedad civil organizada.

Etiquetas