Aproximación a la Lengua de Señas Uruguaya y a la Cultura Sorda
No Vigente
Instituciones convocantes
- El Programa de Educación Inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del MEC
- Dirección General Forestal - MGAP
- Dirección General de Educación Secundaria - ANEP
Descripción
El Programa de Educación Inclusiva convoca al curso virtual tutoreado Aproximación a la Lengua de Señas Uruguaya y a la Cultura Sorda.
La formación pretende brindar conocimientos de léxico y estructura de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) para alcanzar un nivel de comunicación básico y coloquial, con el propósito de que las personas sordas accedan plenamente a todos los servicios públicos. Busca alcanzar un nivel de dominio de lengua A1 en LSU.
Está dirigido a 70 personas funcionarias del MEC, MGAP y bibliotecas municipales en coordinación técnica con la Biblioteca Nacional.
El curso es virtual, a través de la plataforma Moodle, con instancias sincrónicas (120 horas totales). Semanalmente se aloja material de estudio, preferentemente en formato visual, se consignan tareas como participación en foros y entregas, y se mantiene un encuentro sincrónico semanal para práctica de la Lengua de Señas en subgrupos. Certifica 8 créditos.
Cronograma tentativo:
Febrero 2022: difusión, charla informativa e inscripciones
Marzo 2022: inicio del curso
Mayo 2022: cierre del curso
Junio 2022: ceremonia de cierre y entrega de certificados
Objetivo general:
Promover las condiciones de accesibilidad en el funcionariado estatal para favorecer la comunicación con personas sordas. Garantizar el derecho a la comunicación efectiva y al ejercicio de la ciudadanía para todas las personas.
- Brindar conocimientos de léxico y estructura de la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) para alcanzar un nivel de comunicación básico y coloquial. -
- Alcanzar un nivel de dominio de lengua A1 en LSU y promover el intercambio con hablantes nativos de LSU.
Requisitos:
Requisitos de ingreso: manejar correo electrónico y plataforma Moodle; disponer de PC con cámara web.
Criterios de aprobación:
Asistencia del 80% a los encuentros sincrónicos y entrega de tareas correspondientes a cada módulo. Entrega de la tarea final en el formato indicado.
Inscripciones:
A través de formulario diseñado y difundido por la DNE. En los casos en que varias personas provenían de una misma oficina, se sugirió la participación de una de ellas para esta edición. También se consideró la participación de personas de la mayor cantidad de departamentos posible (accesibilidad territorial y geográfica).
Consultas: educacion.inclusiva@mec.gub.uy
Se llevará a cabo entre el 7 de marzo y el 31 de mayo.
Período
Fecha de inicio: 05/02/2022
Fecha final: 28/02/2022