Citometría de Flujo y Clasificación Celular: aplicaciones en Genética, Biología Molecular y Microbiología

Vigente

Modalidad presencial

Instituciones convocantes

  • Facultad de Ciencias, Udelar
  • Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Descripción

Objetivo

El objetivo principal del curso es presentar los fundamentos de la citometría de flujo convencional, tanto para el análisis de muestras como para la purificación de eventos de interés (sorting). 

El equipo analizador y clasificador que se empleará durante el curso, es capaz de detectar partículas en el rango 0,2-30 micras, siendo muy versátil. 

Se presentarán diversas aplicaciones que se están llevando a cabo en nuestra plataforma (SECIF-IIBCE), ejemplificando el potencial de esta tecnología.

Asimismo, se promoverá la discusión crítica de los estudiantes y se fomentará la capacidad de diseñar ensayos en temas cercanos a sus áreas de investigación.

Coordinación

Dra. Rosana Rodríguez-Casuriaga

Docentes

Por Pedeciba

Claudia Piccini, Adriana Geisinger y Rosana Rodríguez-Casuriaga.

Docente invitado

Gustavo Folle

Docentes colaboradores

Federico Santiñaque, Ana Laura Reyes, Beatriz López-Carro y Eliana de los Santos.

Créditos

3

Inscripciones

En Bedelía de Facultad de Ciencias. Para participar de las clases prácticas, las personas interesadas deberán enviar su curriculum a r.rodriguezcasuriaga@gmail.com

Días, horarios y lugar

Teóricos

Del 19 al 22 de mayo de 14 a 16.30 h en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Av. Italia 3318).

Prácticos

Del 19 al 23 de mayo (excepto 22/5) de 17 a 18.30 h en la Plataforma de Citometría de Flujo y Clasificación Celular del IIBCE (SECIF).

Cupo

  • Teóricos: sin límite
  • Prácticos: 10 (máximo)

Programa

 TeóricosPrácticos

Lunes 19/5

  • Historia de la citometría en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (Dr.
    Gustavo Folle).
  • Componentes y funcionamiento de un citómetro de flujo (Mag. Federico Santiñaque).
Práctico 1
Análisis mediante citometría de flujo. Ajuste de settings. Procesamiento de datos. (Mag. Federico Santiñaque, Dra. Ana Laura Reyes-Abalos).

Martes 20/5

  • Clasificación celular mediante citometría de flujo (Dr. Gustavo Folle).
  • Modalidades de pureza, sistemas de deposición (Mag. Federico Santiñaque). Planificación de un experimento de clasificación celular y cuidados de la muestra (Dra. Ana Laura Reyes-Abalos).
Práctico 2
Componentes y ajustes para la clasificación celular en distintas modalidades. Análisis de pureza. Index sorting (Mag. Federico Santiñaque, Dra. Ana Laura Reyes-Abalos).

Miércoles 21/5

  • Análisis de contenido de ADN por citometría de flujo (Mag. Federico Santiñaque).
  • Análisis de muestras microbiológicas por citometría de flujo. Monitoreo de la calidad de agua de ríos y océanos (Dra. Claudia Piccini).
Práctico 3
Análisis de muestras de bacterias marcadas con SYBR Green I. Poblaciones LNA y HNA. Detección de eventos en escala nanométrica (Dra. Claudia Piccini, Mag. Federico Santiñaque, Dra. Ana Laura Reyes-Abalos).

Jueves 22/5

  • La espermatogénesis vista a través de la citometría de flujo (Dra. Rosana Rodríguez-Casuriaga).
  • El potencial de la clasificación celular para estudios moleculares posteriores (Dra. Rosana Rodríguez-Casuriaga).
  • Determinación de las fluctuaciones transcriptómicas a lo largo de la espermatogénesis (Dra. Adriana Geisinger).
 

Viernes 23/5

 

Práctico 4
Procesamiento de muestras de células eucariotas para análisis de ADN (Dra. Rosana Rodríguez-Casuriaga, Mag. Federico Santiñaque, Dra. Ana Laura Reyes-Abalos, Ing. Agr. Beatriz López-Carro).

Práctico 5
Análisis de suspensiones celulares de testículo de ratón con distintos fluorocromos de unión al ADN. Criterios para la clasificación celular de células meióticas (Dra. Rosana Rodríguez-Casuriaga, Mag. Federico Santiñaque, Mag. Eliana de los Santos).

Período

Fecha comienzo: 28/04/2025

Fecha fin: 16/05/2025

Enlaces relacionados

Etiquetas