Formación en Educación

Cursos de actualización: Convocatoria 2025

Vigente

La Dirección Nacional de Educación invita a docentes y estudiantes de formación docente a recorrer los cursos de actualización disponibles en el Campus Ceibal que cuentan con la creditización de la Comisión de Posgrado y Formación Permanente de ANEP, otorgándose tres créditos académicos a quienes lo finalicen exitosamente.

Instituciones convocantes

  • Dirección Nacional de Educación

Descripción

El Programa de Formación en Educación invita a inscribirse en los cursos de Actualización docente disponibles en el campus Campus Ceibal, los mismos han sido diseñados por equipos de especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales en las dimensiones claves que inciden directamente en los desafíos de la práctica docente.

Los cursos son gratuitos y autoasistidos: el usuario los realiza al ritmo que  desee. No hay instancias sincrónicas ni fechas de entrega. Al finalizarlos exitosamente se obtendrán tres créditos académicos otorgados por ANEP.

Cursos disponibles

Los cursos disponibles para inscripción son los siguientes:

Redacción y Argumentación

El curso de Redacción y Argumentación (CURA) propone fortalecer las competencias de los docentes para comunicarse por escrito de manera correcta y eficaz incorporando conocimientos y habilidades en ortografía, sintaxis y estilo. Propone además módulos específicos para fortalecer la escritura argumentativa

Herramientas Tecnológicas y Digitales

El curso tiene la finalidad de promover el desarrollo de competencias digitales docentes básicas para las prácticas de enseñanza, con foco en las herramientas y recursos que ofrece Ceibal.

Educación Inclusiva

El curso tiene como objetivos concienciar sobre la importancia de la educación inclusiva como clave para reducir los procesos de exclusión y promover la construcción de sociedades más justas y democráticas.
Comprender los principios, fundamentos y conceptos clave de la educación inclusiva, para ello se propone conocer herramientas para la transformación y mejora de centros educativos, desde un paradigma inclusivo para las prácticas inclusivas.

Herramientas lingüísticas

El objetivo del curso es la mejora en las competencias comunicativas de los docentes a través de una reflexión metalingüística que se centra en lo textual, su construcción y comprensión, sus intenciones comunicativas y sus repercusiones perlocutivas, superando el marco de la gramática tradicional centrada en el estudio de la oración y llegando al nivel del discurso como esencial del acto comunicativo, entendiendo a la lengua como herramienta imprescindible en los procesos de enseñanza/aprendizaje en un uso contextualizado, multimodal y diverso.

Herramientas Matemáticas

El curso tiene como objetivo principal desarrollar estrategias de resolución de problemas de contenido matemático, así como herramientas para abordar problemas sencillos derivados de la práctica docente, sin desconocer la carga afectiva que la asignatura pueda significar a cada uno. Se repasará a nivel básico los bloques de contenidos de medida y geometría, aritmética y estadística y probabilidad, a través de situaciones contextualizadas.

Público destinatario 

Los cursos de Actualización están dirigidos a docentes en ejercicio egresados de las carreras del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y otras instituciones de Educación Superior, así como estudiantes de dichas carreras y otros actores vinculados a la educación.

Modalidad

Los cursos se llevan a cabo de manera virtual a través de la plataforma Campus Ceibal y son en modalidad autoasistida, de participación libre.

Quienes los finalicen exitosamente tienen la posibilidad de descargar desde la página del curso, la constancia correspondiente y recibirá la creditización de ANEP (3 créditos académicos por curso)

Tienen una carga horaria de 45 horas en total.

El curso se aprueba con un 60% o más de respuestas correctas en el cuestionario final, el resto de los cuestionarios tienen como objetivo retroalimentar y medir el avance del participante, pero no puntúan para el cuestionario final evaluatorio.

Cupos

No existen cupos. Los participantes pueden matricularse en la cantidad de cursos que deseen.

Inscripciones (matriculación)

No es necesario inscribirse previamente.

Los interesados deben ingresar y registrarse  en el Campus Ceibal en los cursos disponibles que están identificados con el logo MEC.

Los registros a los cursos estarán disponibles desde mayo 2025.

¿Los cursos de actualización son obligatorios?

No. Los cursos de actualización son opcionales y tienen como objetivo brindar a los docentes oportunidad de fortalecer sus conocimientos a través de diversos recorridos que se ofrecen desde la plataforma.

¿Recibo algún tipo de constancia luego de completar los cursos?

Aquellos docentes que los finalicen y lleguen a un nivel de suficiencia, recibirán una constancia que testimonia el trabajo realizado y los créditos avalados por ANEP

Más información

Las novedades se comunican de forma periódica a través del sitio de la Dirección Nacional de Educación.

En caso de tener otras consultas, se reciben a través del correo electrónico formacioneneducacion@mec.gub.uy.

Período

Fecha de inicio: 15/05/2025

Fecha final: 31/12/2025

Etiquetas