Becas

Inscripciones para el Encuentro 2024 de la Beca Carlos Quijano

No Vigente

Inscripciones abiertas para interesados en participar del Encuentro 2024 de la Beca Carlos Quijano (BCQ), a desarrollarse el viernes 20 de setiembre en Montevideo. Cupos limitados. Evento abierto al público interesado en desarrollar estudios de posgrado. Los especialistas Helena Modzelewski y Hernán Aldana estarán a cargo de la charla de apertura y cierre. Además, habrá un espacio de mesas simultáneas a cargo de alumni BCQ.

Instituciones convocantes

  • Dirección Nacional de Educación - MEC

Descripción

La Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) tiene el agrado de invitar al Encuentro Anual de la Beca Carlos Quijano 2024.

Se trata de una iniciativa dirigida a los actuales y exbecarios de la Beca Carlos Quijano (BCQ), así como a los becarios de cuarto año de la Beca DocenteAcreditado 2024 y público en general del área de la Educación o que desea realizar estudios de posgrado.

Este evento se llevará a cabo el viernes 20 de setiembre de 2024, de 09:30 a 14:00 hs en el Club Brasilero de Montevideo (18 de Julio 984/994, esquina Julio Herrera y Obes).

Esperamos contar con su presencia para compartir una jornada de intercambio académico y profesional, en un ambiente propicio para el fortalecimiento de la comunidad de becarios y exbecarios de la Beca Carlos Quijano.

Actividades confirmadas

"La identidad narrativa del profesional universitario. Una reflexión ética y emocional"

Conferencia de apertura a cargo de Helena Modzelewski, docente, filósofa y escritora uruguaya.

Modzelewski fundamenta su exposición en las temáticas abordadas en dos de sus libros: Emociones, educación y democracia (México, Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, 2017) y Lectores ecuánimes. Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones (Montevideo, FHCE, Udelar, 2021; este último galardonado con el Premio a las Letras del MEC en 2019 como ensayo inédito de Ciencias de la Educación).

La autora comparte también la experiencia en su trayectoria como docente e investigadora en el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHUCE), Udelar, donde ha dictado varios cursos sobre ética, emociones e identidad narrativa, y ha orientado numerosas tesis de grado y posgrado sobre dichas temáticas.

"Involucramiento del cuerpo en el aprendizaje"

Conferencia de cierre a cargo de Hernán Aldana, investigador argentino con especialización en Neurociencias.

Involucrar el cuerpo mejora el aprendizaje. Impacto de las metodologías generativas.

Los docentes deben descartar la idea de que los estudiantes absorben instantáneamente todo lo que se les enseña, reemplazándola con una visión de estudiantes que aprenden de manera variable de muchas experiencias diversas que deberían ser proporcionadas en el aula. Este es el desafío, el diseño de actividades cognitivas, metacognitivas que incluyan el cuerpo apropiadas para desafiar, pero no abrumar a los estudiantes. A partir de esta idea nos debemos preguntar ¿de qué dependen los estados corporales de nuestros estudiantes en el aula? 

Podemos intentar contestar esta pregunta conociendo cómo impactan en sus cuerpos los pensamientos emocionales, como repercute en ellos la comodidad y cómo está su cuerpo en el aula y, por último, el tremendo impacto en el aprendizaje del diseño e implementación de actividades que les permitan explorar, experimentar y aplicar sus conocimientos. Este conjunto de experiencias de aprendizaje cuerpo-mente se denominan aprendizaje generativo (lo que hacen y generan con el conocimiento adquirido mientras aprenden). Entre ellas actividades de elaboración como: preguntar, imaginar, evaluar, tomar apuntes, dibujar, gesticular, actuar, y la gran estrella enseñar con cuerpo y mente.

Además de la importancia de un cuerpo interactivo y generativo descubriremos cómo afecta la postura corporal, el corazón, la respiración y el sistema digestivo al aprendizaje. Como docentes empáticos, debemos sentir, diagnosticar y prestar atención a la diversidad de estados corporales y mentes de nuestros alumnos mientras aprenden. A partir de nuestra sensibilidad empática intentar mejorar esos estados corporales y mentales para generar cuerpos curiosos y atentos.

Es imposible dejar el cuerpo fuera de cualquier diseño curricular, fuera de cualquier entorno áulico. El cerebrocentrismo es muy perjudicial en los entornos de enseñanza y aprendizaje. Conoceremos juntos la perfecta relación del cuerpo con el cerebro y su mente en la enseñanza y el aprendizaje. Conoceremos las 3 formas que pueden modificar el cuerpo y su mente y cómo podemos trabajar como docentes para maximizar esa relación.

Objetivo del evento

El Encuentro Anual de la Beca Carlos Quijano tiene como propósito fortalecer la comunidad académica de posgrado en Uruguay, proporcionar herramientas que faciliten la continuación de estudios superiores, y promover la difusión de la BCQ entre la comunidad académica y el público en general.

En esta oportunidad, se propone un formato innovador y atractivo, con charlas de expertos reconocidos y mesas temáticas simultáneas a cargo de los propios alumni de BCQ.

Las Inscripciones para expositores de las mesas simultáneas se encuentran cerradas.

Público objetivo

Este evento está dirigido a tres grupos principales:

  • Egresados y actuales becarios de la Beca Carlos Quijano.
  • Becarios de cuarto año de la Beca DocenteAcreditado 2024.
  • Público en general interesado en la temática.

Qué incluye el evento

  • Participación en todas las actividades programadas.
  • Almuerzo para todos los participantes, al finalizar el evento.
  • Kit de obsequio para todos los participantes.

Para egresados y actuales becarios de la Beca Carlos Quijano que residan fuera de Montevideo, la inscripción incluye transporte interdepartamental (ida y vuelta) y noche de hotel con late check-out. Para ello, deberán completar toda la información solicitada en el formulario.

Qué no incluye el evento

  • Costos de transporte para los participantes que no sean becarios o exbecarios de la Beca Carlos Quijano.
  • Alojamiento para participantes que no residan en Montevideo: Solo se cubrirá el alojamiento de los egresados y actuales becarios de la Beca Carlos Quijano.
  • Traslados dentro de la ciudad de Montevideo.

Inscripciones

Para participar en el encuentro, es necesario inscribirse previamente a través del formulario en línea hasta el 6 de setiembre, inclusive.

Formulario de inscripción: acceder

Criterio de selección

Los cupos son limitados a 80 personas, y su asignación se ordenará conforme el siguiente criterio:

  1. Egresados y actuales becarios de la Beca Carlos Quijano: Se dará prioridad de inscripción a quienes pertenezcan a este grupo.
  2. Becarios de la Beca DocenteAcreditado 2023 y 2024 para finalizar la carrera (cuarto año): Se asignarán en caso de disponibilidad de cupos después de los egresados y actuales becarios de la Beca Carlos Quijano.
  3. Público en general: La inscripción estará sujeta a disponibilidad de cupos de los literales 1 y 2, y se priorizará a quienes manifiesten interés en continuar estudios superiores.

Otros

Se ruega a los interesados realizar su inscripción con antelación para garantizar su participación.

Por consultas: únicamente por correo electrónico a becas@mec.gub.uy.

Período

Fecha de inicio: 22/08/2024

Fecha final: 06/09/2024

Enlaces relacionados

Etiquetas