Mujeres en la Ciencia

Premio Nacional L´Oréal UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA" 2025

Vigente

El Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” llama a concurso para seleccionar un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales. El proyecto deberá ser protagonizado por una científica, con ciudadanía uruguaya natural o legal o residencia habitual en el país de al menos 1 año al cierre del llamado, y estar enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas.

Instituciones convocantes

  • L´Oréal Groupe en Uruguay
  • UNESCO
  • Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) - Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

Descripción

El trabajo científico seleccionado, luego de un riguroso proceso de evaluación, deberá ser desarrollado en el país y mostrar creatividad, independencia y originalidad respecto a líneas de investigación de investigadores senior.

El mismo será premiado por L’Oréal, que otorgará un subsidio para contribuir al desarrollo de dicho proyecto y consolidar el rol de la mujer en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio. 

L’Oréal adjudicará la suma de US$ 22.000 (dólares estadounidenses veintidós mil) a modo de premio destinado a contribuir a la ejecución por un período máximo de 2 años del proyecto seleccionado.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS

  • Ser mujer.
  • Tener menos de 45 años cumplidos al 12 de agosto de 2025.
  • Poseer título de doctorado o ser estudiante de doctorado en Universidades nacionales o extranjeras en las áreas del llamado.
  • Presentar una propuesta de investigación original (según lo indicado en el punto 4.1 de las Bases), que se diferencie de la llevada adelante por sus tutores o líderes del grupo de investigación y que esté vinculada a alguna de las disciplinas tales como las descriptas en el punto 2 de las Bases, y se realice en Uruguay.
  • Presentar el aval de una institución (según lo indicado en el punto 4.4 de las Bases), sin fines de lucro, en la cual se desarrolle o desarrollará el proyecto.
  • Completar debidamente el formulario de postulación correspondiente a esta convocatoria, y adjuntar los anexos, según lo establecido en el punto 4 de las Bases. 

Las Bases así como los modelos de documentos que deben anexarse al formulario están disponibles en la sección "Descargas" de esta página.


PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
Los proyectos se recibirán desde el jueves 10 de julio hasta el martes 12 de agosto de 2025 a las 17 h inclusive.

Las postulaciones se realizarán a través del formulario, disponible a partir del día de apertura del llamado en  https://forms.gle/EhyFuKYEojhGCZYZ8

En el formulario deberán adjuntarse los siguientes documentos:

  • Documento del proyecto en el modelo disponible a partir del día de apertura del llamado
  • Currículum vitae.
  • Documento de identidad vigente (cédula o pasaporte).
  • Carta aval de la institución en la cual se desarrollará el proyecto según modelo disponible a partir del día de apertura del llamado, con el fin de asegurar la permanencia de la Responsable de la Investigación por el período de ejecución del Premio. Debe ser firmada por el máximo jerarca de la institución (no se aceptarán cartas firmadas por directores de departamentos). En la carta la Institución se comprometerá, en el caso de que el mismo sea ganado por la investigadora que lidera el proyecto, a presentar el mismo al régimen de Donaciones Especiales antes del 30 de noviembre de 2025, con un cronograma de dos años. Se agregará el compromiso de la Institución de que en el caso de que el proyecto sea aprobado bajo ese régimen el mismo será priorizado dentro el cupo de Donaciones Especiales que el MEF le otorgue a la Institución.
  • Declaración jurada de la Responsable de la Investigación de no ser cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente de Trabajadores de L’ORÉAL Uruguay ni de miembros del Comité Organizador, según modelo disponible a partir del día de apertura del llamado.
  • Título de doctorado o constancia de estudios de doctorado de la Postulante al Premio (de acuerdo al punto 3.3 de las bases)
  • Carta de aprobación del Comité de Ética (en caso de corresponder).

El formulario de postulación puede accederse a través del link disponible más arriba y en la sección "Enlaces Relacionados" de esta página.

Las Bases así como los modelos de documentos que deben anexarse al formulario están disponibles en la sección "Descargas" de esta página.

CONDICIONES EXCLUYENTES PARA POSTULARSE
No podrán participar, bajo ningún contexto de esta iniciativa las ganadoras premiadas en años anteriores, y los cónyuges, ascendientes, descendientes o parientes (hasta parientes colaterales de cuarto grado de consanguinidad, ejemplo: primos) de:

  • Trabajadores de L’Oréal Uruguay.
  • Miembros del Comité Organizador.


FECHAS DESDE LA APERTURA HASTA LA ADJUDICACIÓN DEL PREMIO

  • Apertura de la convocatoria: 10 de julio 2025
  • Cierre de la convocatoria: 12 de agosto de 2025 a las 17:00 horas
  • Adjudicación del premio: 30 de octubre de 2025
    Los resultados serán comunicados a las postulantes a partir del jueves 30 de octubre de 2025 y serán publicados en los sitios de DICYT-MEC y UNESCO.
  • Ceremonia de entrega del premio: febrero de 2026 (fecha a confirmar)
     

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DEL PROYECTO A PREMIAR
Se designará un Comité de Evaluación integrado por un conjunto de Evaluadores, quienes analizarán y evaluarán los trabajos presentados y seleccionarán el proyecto ganador. Los evaluadores designados serán de un nivel académico que implique al menos ser par de la evaluada. Se dará especial prioridad en el nombramiento del Comité a ganadoras del premio L’Oréal-UNESCO en ediciones anteriores.
En la evaluación se tomará en cuenta la excelencia académica del proyecto, su aporte a la solución de problemas nacionales y la trayectoria de la investigadora.
El peso ponderado de cada uno de los criterios mencionados será:

  • Excelencia académica del proyecto: 45 %
  • Aporte a la solución de problemas nacionales: 30 %
  • Trayectoria de la investigadora: 25 %

DICYT recibirá las postulaciones y las entregará al Comité de Evaluación, coordinando y facilitando su labor en tanto le sea requerido.
 

Por consultas dirigirse a lorealmujerenciencia@dicyt.gub.uy
Tel: 22971268 interno 12010 - 12012

Período

Fecha de inicio: 10/07/2025

Fecha final: 12/08/2025

Descargas

Enlaces relacionados

Etiquetas