Simposio de Microbiología Sintética (SMS) 3.0: Desarrollo de Biosensores Celulares
Curso Regional de Posgrado Teórico-Práctico Intensivo Presencial UNU-BIOLAC
Curso Regional de Posgrado Teórico-Práctico Intensivo Presencial UNU-BIOLAC
La Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos orienta a los postulantes sobre dónde acudir y cómo postularse para acceder a becas y oportunidades ofrecidas por organismos internacionales...
Edición especial del Día del Patrimonio 2025, Uruguay.
El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) invita a la actividad «Los jardines de Clemente» en el que se realizará una charla y una recorrida sobre el patrimonio botánico...
El 3 de septiembre, se realizó en el Instituto Italiano de Cultura la muestra «Extranjeros en la ciencia uruguaya: talentos que construyen futuro», una propuesta que forma parte de la iniciativa...
En el marco del Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO, creado bajo el Memorándum de Entendimiento con entrada en vigencia en febrero 2021, integrado actualmente por Argentina, Brasil,...
El Archivo General de la Nación (AGN) realizó, el pasado viernes 29 de agosto, una instancia de reflexión para abordar el proceso del bicentenario desde una mirada histórica con anclaje en el...
La actividad es organizada por el Archivo General de la Nación.
La Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del Mercosur (RECyT) fue creada mediante la Resolución 24/1992 del Grupo Mercado Común (GMC), con la finalidad de formular directivas referidas a...
El estudio de los microorganismos y su relación con el medio ambiente es crucial para la caracterización y conservación de los ecosistemas. Además, estos recursos microbianos tienen importantes...