Cooperación

Uruguay apoya la internacionalización de la investigación y educación paraguaya en jornadas sobre los programas de la UE

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), representado por la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, fue parte de la instancia, en la que participaron más de 50 instituciones paraguayas, para conocer las oportunidades de Horizonte Europa y Erasmus+.
Seis personas posan de pie frente a un cartel del programa Horizonte Europa y banners

El 23 y 24 de octubre se llevaron a cabo en Paraguay dos jornadas de trabajo que contaron con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), con el fin de promover la participación de instituciones paraguayas en los programas de la Unión Europea Horizonte Europa y Erasmus+.

En el marco de esta iniciativa, se convocó a más de 50 instituciones paraguayas, entre universidades públicas y privadas, centros de investigación y entidades de educación, para dar a conocer las principales líneas de oportunidad para la participación tanto en proyectos individuales como en proyectos colaborativos.

Durante la primera jornada, se presentaron las convocatorias vigentes y próximas de los mencionados programas europeos, y el segundo día se combinaron conocimientos teóricos con una serie de ejercicios prácticos. Estos ejercicios permitieron a las y los participantes diseñar ideas de potenciales proyectos, que podrían presentarse en las próximas convocatorias cuyas aperturas están previstas para inicios de 2026.

También se realizó una sesión dirigida a referentes de unas 20 instituciones paraguayas, en la cual se expuso el trabajo que viene desarrollando el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Investigación (RI) CELAC‑UE, y se presentó la nueva plataforma georreferenciada que agrupa las infraestructuras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta herramienta es gestionada por el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, y constituye un aporte relevante para favorecer la visibilidad y articulación de las capacidades de infraestructura científica en la región.

La delegación uruguaya estuvo integrada por la gerente de la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, Claudia Romano, quien además coordina la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto; por Graciela Morelli, integrante del equipo de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC y Punto Nacional de Contacto del Acciones Marie Skłodowska-Curie (NCP MSCA) y el Técnico de Cooperación Internacional de AUCI, Alejandro Quinteros.

El MEC, a través de la dirección de Cooperación Internacional y Proyectos, reafirma con esta actividad su compromiso con el fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior y la investigación, la transferencia de conocimientos y el fomento de la colaboración regional e intercontinental. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 640.28 KB)
4 imágenes, 640.28 KB

Etiquetas