3.ª edición de La Galatea

Encuentro de editoriales y ferias de libros
3.º Edición de La Galatea

La Galatea es un encuentro de editoriales y una feria de libros de autores nacionales, esta tercera edición se realizará el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre en el jardín del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

La feria nació en 2021 como parte de los homenajes a los centenarios de Amanda Berenguer y José Pedro Díaz, quienes fundaron la editorial La Galatea, fundamental para dar a conocer a escritores de la generación del 45.

Este año, la grilla de actividades incluye la ceremonia de entrega de los Premios a las Letras 2024 y el Gran Premio a la Labor Intelectual. Además, habrá actividades literarias organizadas por las editoriales, con conversatorios entre escritores y editores de diversos géneros, como ciencia ficción, poesía, literatura infantil y juvenil, y narrativa.

 

La Galatea
16 y 17 de noviembre, de 15 a 21 h
en el MNAV, Av. Tomás Giribaldi 2283
mnav.gub.uy

 

GRILLA
DE ACTIVIDADES

______________________________________________________________________________________________________________

  • SÁBADO 16

- 15.30 h Conversatorio | De castores, osos y paraguas. Lecturas para crecer

Susana Aliano Casales relata el libro Como la roca más grande de Diego Barboza. Por su parte, Diego Barboza lee El secreto del paraguas rojo, escrito por Susana Aliano Casales.

Participan: Susana Aliano Casales y Diego Barboza
Presentado por: ¡Más Pimienta! y Doble Clic Editoras

- 16 h Conversatorio | Crecer con un libro, literatura infantil emergente y consciente
Diálogo sobre literatura infantil y los procesos creativos y editoriales.

Participación de Adriana Ferrari, autora de Cuentos de la Iaia (Deletreo Ediciones), Noelia Viqueira, autora de Un mundo en mi cabeza: diez cuentos dedicados a la creatividad, la imaginación, el mundo onírico infantil y el cuidado de la naturaleza, con ilustraciones de Agustina Mandacen (Deletreo Ediciones), Waldemar Fontes, autor e ilustrador de Un pingüino de experimento (Ediciones del Bosque), y Walter Biurrun, editor de Ediciones del Bosque.

Presentado por: Deletreo Ediciones y ediciones del bosque

- 17 h Conversatorio | Crónicas de acá
Presentación de los libros de crónica seleccionados en el programa de incentivo a la edición que impulsa el Instituto Nacional de Letras (Inlet).

Participan: José Arenas - Autor: Soy lo prohibido | Editorial: Fin de Siglo
Silvia Soler - Autora: La peste y otras ruinas | Editorial: Banda Oriental
Juan Manuel Bertón - Autor: Los peces no lloran | Editorial: Hum

Presentado por: Inlet

- 18.30 h Espectáculo musical | Fede Blois Trío

Presentado por: Gira Música del Instituto Nacional de Música

- 19.30 h Ceremonia de entrega de Premios a las Letras 2024

Categorías: Poesía, Narrativa, Literatura Infantil y Juvenil, Dramaturgia, Ensayos sobre Historia, Testimonios y Biografías y Ensayos sobre Investigación y Difusión Científica.

Presentado por: Inlet

______________________________________________________________________________________________________________

  • DOMINGO 17

- 15.15 h Conversatorio | La ciencia ficción uruguaya: desde los noventa hasta el presente

Participan: Víctor Raggio - MIG 21 Editora
Mónica Marchesky - Ruido Blanco | MMEdiciones
Víctor Grippoli - Editorial Solaris de Uruguay

Presentado por: Asociación Uruguaya de Ciencia Ficción, Fantasía y Horror.

- 16 h Conversatorio | Más allá del acto de escribir. Edición y difusión de la poesía
Intercambio sobre el proceso de creación, edición y difusión de libros de poesías.

Participan:

Rocío Medina - Autora: Herrumbrada | Editorial: La Coqueta, 2024
Karen Rijo - Autora: Develar el cuerpo | Astromulo, 2023
Eloisa Avoletta - Autora: Para decir  | Editorial: Pez en el hielo, 2024
Santiago Pereira - Autora: Nadie muere en Montevideo | Editorial: Pez en el Hielo, 2024

Modera: María Laura Pintos.

Presentado por: La Coqueta, Pez en el hielo y Astromulo.

- 17 h Conversatorio | Escribir desde la memoria: tras los rastros de las huellas familiares
Intercambio sobre los vínculos entre poesía y narrativa a partir de la construcción de la memoria.

Participan: 
Andrés León Miche - Autor: El libro para mirar fantasmas, Primer Premio de Narrativa de Premios a las Letras del año 2023 | Editorial: Pez en el Hielo
Anne Gauthey - Autora: Janina | Editora en: Milena Paris

Modera: Manuel Barrios - Asistente Técnico del Programa de Lectura DNE-MEC | Editor en: Milena París

Presentado por: Milena Paris y Pez en el Hielo.

- 18 h Ceremonia de entrega del Gran Premio a la Labor Intelectual

Se otorgará la prestigiosa distinción a Hugo Achugar.

Presentada por: Ministerio de Educación y Cultura.

- 19 h Espectáculo musical | Clarisa Roldán

Presentado por: Gira Música del Instituto Nacional de Música

______________________________________________________________________________________________________________

IMPORTANTE

En caso de condiciones climáticas adversas, se suspenderán las actividades, salvo las siguientes:

  • La entrega de los Premios a las Letras 2024, que se realizará en la Sala Vaz Ferreira.

  • La ceremonia de entrega del Gran Premio a la Labor Intelectual, que se llevará a cabo en el Auditorio del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), con cupos limitados.

Etiquetas

Contenidos Relacionados