Actividades de museos en semana de turismo

Los museos de la Dirección Nacional de Cultura ofrecen una variada agenda de exposiciones y muestras artísticas para disfrutar durante la semana de turismo.
Actividades de museos la Dirección Nacional de Cultura en semana de turismo

Foto: Museo Histórico Nacional 

 

> Museo Histórico Nacional

Casa Rivera, Casa Lavalleja, Casa Montero, Casaquinta de Herrera del miércoles 16 al sábado 19 de 12 a 18 horas. Casaquinta de Batlle del miércoles 16 al sábado 19 de 11 a 17 horas (jardín abierto de 10 a 18 horas).

Listado de exposiciones itinerantes y fotogalerías para visitar durante semana de turismo:

  • “Tarea del Pueblo. La transición democrática en la mirada de Nancy Urrutia (1983-1985)”. La exposición se puede recorrer de miércoles a domingos de 12 a 18 horas en casa Rivera (Rincón 437 esquina Misiones). A la muestra se accede por escalera.
  • Libertadoras. Las mujeres en la revolución. La exposición se puede recorrer de miércoles a domingos de 12 a 18 horas en casa Rivera (Rincón 437 esquina Misiones).
  • El Mantel como bandera. Alimentación e identidad en el Uruguay (1850 - 1950). La exposición se puede recorrer de miércoles a domingos de 12 a 18 horas en casa Lavalleja (Zabala 1469). A la muestra se accede por escalera.
  • Bien criollo, la colección de Roberto J. Bouton. La exposición se puede recorrer de miércoles a domingos de 12 a 18 horas en casa Lavalleja (Zabala 1469).

Fotogalerias:

  • Contra todo pronóstico. Eventos naturales extremos en los archivos del MHN. Ubicada en las calles Zabala y Rincón.
  • Semblanzas. Trabajadores afrodescendientes en la Quinta de Piedras Blancas, El vecino presidente. José Batlle y Ordóñez y su familia en Piedras Blancas. Las fotogalerías se pueden visitar en la casaquinta de Batlle y Ordóñez. Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Teniente Rinaldi.
  • Las artes aplicadas en la arquitectura nacional. Valoración patrimonial. Casaquinta de Herrera Avda. Dr. Luis A. de Herrera 3760 esquina Margarita Uriarte.

> Museo Nacional de Artes Visuales

Abierto martes 15 y miércoles 16, sábado 19 y domingo 20 de 13 a 20 horas.

Exposición a destacar hasta el 27 de abril: Anatomía de la madre-madera - Retrospectiva de Wifredo Díaz Valdéz. “Esta muestra retrospectiva de la obra escultórica de Wifredo Díaz Valdez brinda testimonio, mediante una austera selección, de lo que ha sido su producción carpinteril entre 1960 y 2010” Gabriel Peluffo Linari.

Dirección: Tomás Giribaldi 2283, Montevideo.
Web: mnav.gub.uy 


> Museo Nacional Historia Natural

Abierto del miércoles 16 al sábado 19 de 13 a 19 horas.

Exposiciones: 

Nuestro pasado: propone recorrer -a través de registros fósiles encontrados en territorio uruguayo- el curso de la evolución biológica en nuestro territorio. Conocer el pasado es un ejercicio fundamental para entender el presente y proyectar el futuro.

Nuestro presente: contiene una representación de los ecosistemas que existen en nuestro país, ilustrados con especímenes característicos de su flora y fauna. Conocer la diversidad biológica es esencial para la conservación de nuestros ecosistemas y recursos naturales.

Web: www.museohistorico.gub.uy

> Museo Figari

Abierto de lunes 14 al miércoles 16 de 13 a 18 horas.

Primer piso: Torres García y Figari: Primitivos. Artistas coetáneos, Pedro Figari (1861-1938) y Joaquín Torres García (1874-1949) coincidieron en su estadía parisina entre los años 1926 y 1931. Compartieron algunas exposiciones en la Ciudad Luz y coincidieron, también, en cierta idea de lo primitivo como antítesis a la decadencia de la civilización occidental. Sin embargo, lo arcaico se manifiesta en sus formulaciones estéticas y filosóficas de diferente modo, tanto en sus escritos como en sus pinturas. Con el apoyo de dibujos, pinturas, libros, fotografías y otros documentos –algunos exhibidos por primera vez– esta exposición busca explorar el imaginario de lo primitivo en los dos creadores.

Planta baja: "Figari Residual (utilidad e inutilidad del arte)" una exposición de Cecilia Mattos en diálogo con las pinturas de Pedro Figari. En el marco de la 11° edición del Ciclo “Contactos”. 

Planta baja: Muestra del acervo. Obras de Pedro Figari y Juan Carlos Figari. Una selección de importantes obras de Pedro Figari se exhibe actualmente en la planta baja del Museo Figari. Se trata de cartones, dibujos y telas ejecutados por el pintor en Buenos Aires y en París entre 1921 y 1933 que pasaron a integrar, por diferentes vías (adquisición y donación) los fondos estatales del museo.

Dirección: Juan Carlos Gómez 1427, Ciudad Vieja, Montevideo.
Web: museofigari.gub.uy

> Museo Zorrilla

Abierto del lunes 14 al miércoles 16 de 14 a 19 horas.

Nueva exposición: "Medianoche en el bañado" del artista Sebastián Sáez. También puede visitarse la casa-museo de Juan Zorrilla de San Martín, y conocer más acerca de su vida y obra. 

> Museo de Artes Decorativas:

Abierto del lunes 14 al miércoles 16 de 12:30 a 17:30 horas.

Pueden ver el Tapiz “La Rendición de Breda” que se encuentra exhibido luego de un proceso de restauración en la Real fábrica de tapices de Madrid. 
Exposición temporal: Premio Nacional de Artesanías 2024.

Dirección: Circunvalación Durango esq. Solís, Montevideo.
Instagram @artesdecorativasuy 

> Museo Gurvich: 

Abierto del lunes 14 a miércoles 16 de 10 a 18 horas.

El museo invita a recorrer sus exposiciones y descubrir historias y obras que marcan la identidad artística del Uruguay. Martes con entrada libre y gratuita

Exposiciones actuales:

  • Piso 1 – "Proyecto Cárcel". Una exposición del proyecto cárcel, que el Museo lleva adelante desde 1016 con ppl. Reúne. Además, se puede ver el documental realizado por Julita Rudich en la cárcel número 5 de colon, en el marco de este proyecto que lleva adelante el MG.
  • Pisos 4 y 5 – "La Asociación de Arte Constructivo en Montevideo"
  • Exposición permanente de José Gurvich.

Dirección: Sarandí 524, Montevideo.
Web: www.museogurvich.org

> Espacio de Arte Contemporáneo:

Abierto del miércoles 16 al sábado 19 de 13 a 19 horas.

Exposición: “Democracia en 3 actos. Ciudad, cuerpo, futuro. Esta propuesta se desarrolla como un eje transversal que orienta exposiciones y actividades culturales a lo largo del año, asumiendo un compromiso con la pluralidad, la tolerancia y la inclusión. La democracia no es sólo el concepto de un sistema político sino una expresión cultural que se refleja en nuestras prácticas artísticas y sociales.

Dirección del EAC: Arenal Grande 1930. Montevideo
Instagram EAC

> Museo del Carnaval

Abierto miércoles 16, sábado 18 y domingo 19 de 11 a 17 horas.

Muestras permanentes:       
Historia del carnaval en Uruguay “, “Candombe “, los viejos tablados”
Divas en blanco y negro
Tito Pastrana "La leyenda centenaria"
Cabezudos.
Murales en las paredes de la Plaza del Museo

Dirección: Rambla 25 de Agosto de 1825 nº218, Montevideo. 
Web: museodelcarnaval.org


Museo Nacional de Antropología: Cerrado toda la semana.
Museo Vivo del Títere: Cerrado toda la semana.
Colección García Uriburu: Cerrada toda la semana.

Etiquetas