Actividades de museos en verano

Descubrí las diversas actividades que ofrecen los museos de la Dirección Nacional de Cultura.
Actividades de museos en verano

Foto: Museo Figari

> Museo del Carnaval

El Tablado del Museo del Carnaval celebra en 2025 la décima quinta fiesta de Momo, una vez más el escenario favorito de vecinos/as de Ciudad Vieja y los visitantes de Montevideo es organizado en formato de gestión colaborativa entre el colectivo de vecinos y vecinas – Tablado del Barrio y el Museo del Carnaval.

El escenario se ubica en un lugar particular de la ciudad que conjuga una larga historia barrial vinculada al carnaval, la existencia de una enérgica red vecinal que crece de la mano de sus organizaciones sociales y el ser la puerta de entrada para visitantes de distintas partes del mundo que vienen a conocer el país y su cultura. Es en este sentido que cobra especial importancia la realización de este escenario popular, que solamente es posible con los aportes y la colaboración recíproca de sus integrantes.

Organizan: Museo del Carnaval (Intendencia de Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo) y el Colectivo Tablado del Barrio – Museo del Carnaval.
Apoyan: Municipio B, Intendencia de Montevideo, Plan ABC, Red de Escenarios Populares.

Programación: https://www.museodelcarnaval.org/programacion-2025/

> Sistema Nacional de Museos - Podcast Diente de León

Desde lunes 3 de febrero pueden escuchar la primera temporada del podcast “Diente de León. Museos al aire” en UNI Radi. 

Se emitirá de lunes a miércoles a las 14 horas durante todo el mes de febrero a través UNI Radio 107.7 FM para Montevideo y área metropolitana y desde cualquier dispositivo en su web y todas las plataformas de escucha (Tune In, Radios Uy, etc).

Producido por el Sistema Nacional de Museos de la Dirección Nacional de Cultura es una forma diferente de celebrar a nuestros museos. El nombre del podcast hace referencia a la planta de raíces fuertes, utilizada como metáfora para conectar con los museos, que pretenden dejar al aire una semilla que contagie y multiplique efectos.

>  Museo Figari

Visitas guiadas a las exposiciones de Figari y Gamarra.
El Museo Figari ofrece visitas guiadas de las exposiciones que en este momento se desarrollan en la planta baja y en el primer piso del museo.

Todos los viernes a las 15 horas se llevan a cabo visitas de la exposición permanente de Pedro Figari y Juan Carlos Figari Castro, en la planta baja del museo, a cargo del guía de sala Juan Manuel Sánchez. También los viernes, pero a las 16 horas, se realizan recorridos comentados por la exposición de José Gamarra, Premio Figari XXVIII, a cargo del director y del personal del área educativa.

Dos sábados al mes, a las 12 horas, se realizan visitas temáticas. El 1 de febrero, el director Thiago Rocca brinda un recorrido comentado en torno a la obra de Figari a un siglo de la exposición parisina en la Galería Druet.

El sábado 8 de febrero, la conservadora del museo Alicia Barreto realiza una visita centrada en la temática de la conservación del acervo del museo y de la obra de Pedro Figari.

 

> Colección García Uriburu

Martes 11 de febrero a las 10:30 horas. Conferencia dictada por la Mgter. Vilma Adriana Pérez-Casalet. El yeso como técnica artística elegida por los escultores de principios del siglo XX: Revalorización de su dimensión material y técnica en el Salón Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina.

En las colecciones de las diversas Instituciones museísticas, las esculturas en yeso tanto artísticas, históricas y/o arqueológicas de autor o como resultado de un calco, constituyen un patrimonio no sólo numeroso sino valioso, significativo y simbólico de nuestra memoria y producción cultural. El yeso de naturaleza frágil e higroscópica, se presenta como un gran problema para los profesionales de la conservación-restauración para su preservación a futuro. Ante esta situación, es importante profundizar y formarse en esta especialidad para conocer y aplicar los mejores criterios profesionales para su conservación preventiva, curativa o restauración

Etiquetas