25 de noviembre

Acto central por el 25N puso foco en la violencia vicaria y el acceso a la justicia

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se suma a la campaña “Violencia vicaria es violencia de género” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Plano general de las autoridades.

El acto central se realizó este martes 25 de noviembre en el anexo de Torre Ejecutiva y fue encabezado por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, el ministro del Interior, Carlos Negro, la presidenta de INAU, Claudia Romero, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez Brignani, la integrante de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS), Raquel Hernández y la responsable de la Unidad de Víctimas y Testigos de Fiscalía, Manuela Reguera. 

Entre otras autoridades, participaron la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, el director general, Carlos Varela Ubal, la vocal de SECAN, Adriana Asti, y la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim. 

Este año el Consejo Nacional Consultivo por una vida libre de violencia de género (CNC) definió la consigna: «Violencia vicaria es violencia de género. Reconocerla es el primer paso para detenerla». El término violencia vicaria, acuñado en 2012 por la psicóloga argentina Sonia Vaccaro, refiere a la «violencia que se ejerce sobre las hijas e hijos para herir a la mujer (…). El agresor sabe que dañar o asesinar a los hijos e hijas es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás».

En su oratoria, Xavier definió a la violencia vicaria «como una de las manifestaciones más crueles de violencia» y recordó que en Uruguay casi 8 de cada 10 mujeres sufre en algún momento de su vida un episodio de violencia. 

Según el informe elaborado por Inmujeres junto a Sipiav y Unicef, denominado «La violencia contra niñas, niños y adolescentes», en 2024 se registró la muerte de cuatro niñas y niños a manos de sus padres en el marco de situaciones de violencia basada en género. En el 20% de los casos en que la mujer enfrenta agresiones, la pareja o ex pareja, también agrede directamente a niñas, niños y adolescentes. 

Xavier manifestó la necesidad imprescindible de avanzar en una puesta a punto conceptual e interinstitucional sobre violencia vicaria articulando lo producido desde la reflexión académica y la práctica cotidiana de los equipos estatales y de la sociedad civil. En este marco, el CNC, con apoyo de Unicef, desarrollará un estudio destinado a construir una definición compartida y crear indicadores específicos para medirla como un paso clave para un mejor abordaje.

El rol de la educación y la cultura para eliminar la violencia de género

Consultada, la subsecretaria Verde destacó el rol fundamental que tiene la educación, la cultura y los derechos humanos para la eliminación de la violencia de género. En este sentido indicó que desde el MEC se está trabajando, a través de las Unidades Ejecutoras, en los ejes transversales y estratégicos de planificación para este quinquenio con una perspectiva de género. 

En este marco, durante noviembre, se realizarán en el MEC una serie de actividades y acciones:

Muestra virtual «Hay cosas del presente que deberían quedar en el pasado»

La muestra virtual fue realizada por el MEC e Inmujeres y con el fin de promover la reflexión sobre las distintas formas de violencia basada en género que hoy siguen presentes e invisibles en nuestra cultura.

Acceso a la muestra digital

Dirección General de Registros (DGR

  • Hasta el 28 de noviembre las pantallas, tótems y elementos decorativos reflejarán la conmemoración. Se adquirieron pins, cintas, banners, afiches, marcadores y stickers que serán distribuidos a funcionarias/os y al público. Esta acción es realizada con apoyo institucional y de los sindicatos AFRU y ATRU.

  • Asimismo, este martes, la Comisión de Género realizó una lectura en el hall del edificio central, que fue transmitida por Zoom para las sedes registrales del interior. 

 Dirección Nacional de Educación

  • Curso autogestionado “Violencia basada en género y normativa actual”, dentro de la línea de Formación para la Igualdad. El curso actualmente cuenta con cupos cerrados, pero próximamente volverá a estar disponible para todas las personas interesadas. 

Canal 5

Emisión del ciclo 25N, realizado por ONU Mujeres. Se trata de cuatro programas que se emitirán durante cuatro martes consecutivos a las 22h, comenzando el 25 de noviembre.

A través de estas acciones, el MEC reafirma su compromiso con la prevención, atención y erradicación de la violencia basada en género.

Sistema de Respuesta a la Violencia Basada en Género de Inmujeres 

El Sistema de Respuesta a la Violencia Basada en Género de Inmujeres cuenta con una red nacional de servicios para orientación, atención y protección:

📞 Líneas de consulta 24 horas

0800 4141 (teléfono fijo)

*4141 (celulares)

Videollamada para mujeres sordas: 092 626 928 (lun. a vie., 9 a 14h, con intérprete de LSU).

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 5.32 MB)
5 imágenes, 5.32 MB

Etiquetas