Ilustración

Ágora Ilustración: diálogo y trabajo para proyectar el futuro del sector

Más de 70 ilustradoras, ilustradores, docentes y representantes de la academia, participaron del primer Ágora de Industrias Creativas: Ilustración, un espacio de diálogo y trabajo organizado por el área de Economía Creativa de la Dirección Nacional de Cultura (DNC).
Ágora Ilustración

Con la presencia de la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora de Economía Creativa, Joanna Peluffo Velarde, se realizó el primer encuentro del espacio de diálogo y trabajo del sector ilustración.

Participaron más de 70 protagonistas del sector. El objetivo de esta edición que estuvo dedicada a la ilustración fue generar un espacio de trabajo colaborativo entre instituciones públicas, la sociedad civil, el sector privado y la academia, para intercambiar ideas y propuestas que fortalezcan la creación, los servicios y la transdisciplinariedad, trazando líneas de acción frente a los nuevos contextos y desafíos.

La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, destacó la relevancia del encuentro al señalar que, «Este espacio que hoy inauguramos, es una invitación a la escucha y a la construcción conjunta, para potenciar el talento y el enorme potencial de la economía creativa. Para esta gestión, el estímulo al talento y a la economía creativa es una prioridad. Queremos acompañar al sector no solo desde su dimensión artística, sino también desde su aporte al empleo, a la innovación y al desarrollo económico y cultural del país. Este Ágora debe consolidarse como una instancia permanente: una mesa abierta para plantear problemas, proponer soluciones y definir prioridades en conjunto. Por eso, comienza siendo, ante todo, un espacio de escucha».

Por su parte, Peluffo, coordinadora de Economía Creativa de la DNC, subrayó la importancia de la construcción de política pública de forma participativa y de poner en valor las capacidades institucionales que se tienen en este campo. El dispositivo Ágora Industrias Creativas tiene como antecedente un proceso de diálogo que se realizó junto a Agesic que movilizó a actores de los distintos sectores de las industrias creativas para conversar acerca de inteligencia artificial. 

Para este proceso con el sector ilustración se actualizó la herramienta Ágora Industrias Creativas. En diciembre está previsto un nuevo encuentro para formalizar una hoja de ruta sectorial. Otro resultado de este proceso, será la prototipación de esta metodología  para abrir espacios de diálogo con otros sectores de las industrias creativas y culturales. 

«Trabajamos con la convicción de que los sectores cultural y creativo se fortalecen cuando generan comunidad, cuando se escuchan entre sí y cuando desde el Estado cumplimos un rol activo de articulación, apoyo y proyección. Este Ágora fue eso: una conversación abierta, entusiasta y plural, que puso en común miradas, desafíos y oportunidades», explicó la coordinadora. 

Peluffo también explicó que el proceso del Ágora de Industrias Creativas: Ilustración se concibe como una instancia continua de trabajo, vinculada al Premio Ilustración y al Mercado de Industrias Culturales y Creativas del Uruguay (MICUY): «Nos propusimos pensar el Premio como parte de una lógica de proceso, que integra investigación, participación y trabajo colaborativo. Este encuentro demuestra una gran oportunidad de articulación entre ámbitos artísticos, tecnológicos, educativos y productivos». 

De cara al futuro, destacó que el desafío «es seguir generando las condiciones para que ese potencial se transforme en oportunidades sostenibles, trabajo calificado y proyección internacional para las personas que deciden recorrer este camino».

X Premio de Ilustración

En la ocasión, se anunció además que la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales y Creativas del Uruguay (MICUY) —que este año estará centrada en la ilustración— se desarrollará los días 5 y 6 de diciembre en la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, donde además de talleres, espacios de intercambio y ronda de negocios se darán a conocer los resultados del X Premio Ilustración.

El X Premio Ilustración - cuyo plazo de postulación va hasta el 15 de octubre a las 17 horas - es organizada por la Dirección Nacional de Cultura a través de su Área de Economía Creativa, en colaboración con el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI),

Las voces de quienes hacen

Se logró la participación de personas creadoras que hacen de la ilustración su lenguaje y oficio, instituciones educativas y organismos públicos.  Se destaca, además, la asistencia de representantes de Ceibal, Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU); el Ministerio de Energía, Industria y Minería, Uruguay XXI, Canelones Creativo; Asociación de uruguaya de creadores de historietas - AUCH - Iluyos (Ilustradores de literatura de Uruguay); el colectivo de cómics Maldito Canario;  Asociación Uruguaya de Animadores (Aura); la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU) ; Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) así como docentes y representantes de la academia (Udelar, UTU, Universidad Católica y Universidad ORT). 

Tras el encuentro, la docente e ilustradora Denise Torena, representante de la Facultad de Artes en el Ágora, valoró la oportunidad de encontrarse y dialogar sobre los principales desafíos del sector: «Fue muy interesante poder encontrarnos en Ágora, pensé que iba a ser difícil ya que se toca un tema álgido para los creadores, que es cómo poder sostenernos ejerciendo nuestra profesión. Pero creo que se generaron líneas de acción concretas a futuro, sobre todo en temas de formación y difusión del trabajo en el país. De hecho en la mesa donde participé nos volcamos a ver cómo se podía fomentar una cultura del dibujo en Uruguay, ya sea a partir de publicaciones por parte del Estado o del fortalecimiento de bibliotecas públicas y centros educativos, que permitan mayor acceso y circulación del trabajo ilustrado. En la medida en que haya más consumo, habrá más publicaciones; es todo un círculo. También vimos la necesidad de que exista una Licenciatura pública para el sector, y creemos que Bellas Artes podría ser un ámbito propicio para albergarla».

Por su parte, el artista 2D y animador Sebastián Porteiro (Porta), expresó: «Salgo del Ágora con bastante optimismo por saber que hay autoridades escuchando al sector y que realmente hay un interés por mejorar las condiciones en que estamos trabajando. Me alegra que se escuchen nuestras problemáticas, saber qué tecnología se está usando desde el Estado para promover nuestro trabajo y no dañarnos».

En relación a los participantes en el encuentro, señaló: «Vi muchas caras conocidas, de gente con mucha trayectoria y también de personas más jóvenes, y fue muy alentador comprobar que, más allá de las diferencias, todos compartimos los mismos desafíos. Estas instancias son valiosas para mantener una comunicación sana, generar incentivos y apoyarnos entre nosotros, que es la base de todo».

El Ágora Ilustración se consolida así como una plataforma de diálogo y construcción colectiva, que busca fortalecer el ecosistema de la ilustración uruguaya y acompañar el crecimiento sostenido de sus protagonistas.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 13.17 MB)
9 imágenes, 13.17 MB

Etiquetas