Innovación educativa

Ajedrez en la Calle: Más de 15 mil personas participaron de jornada simultánea nacional

La iniciativa alcanzó a 274 instituciones educativas de 113 localidades. Además, la ocasión sirvió como lanzamiento de Ajedrez en las Escuelas, programa que alcanza a 130 centros de educación primaria.
Foto con autoridades y escolares

Ajedrez en la Calle 2024, jornada simultánea a nivel nacional de promoción del ajedrez educativo, fue organizada por la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del programa Ajedrez por la Convivencia, y la Dirección General de Educación Inicial Pública (DGEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

La propuesta tuvo como objetivo celebrar la declaración del 27 de mayo como Día Nacional del Ajedrez a través de la Ley N.º 20.268, promulgada en mayo de este año.

Entre centros educativos e instituciones públicas que apadrinaron la actividad, Ajedrez en la Calle sumó más de 270 puntos en 113 localidades de todos los departamentos del país, todos a lo largo de la jornada del 11 de junio.

Además de centros educativos, la actividad también fue apadrinada en algunas localidades por Centros Culturales Nacionales, dependientes de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del MEC, y los municipios de Bella Unión (Artigas), Nuevo Berlín (Río Negro), Libertad (San José), José Enrique Rodó (Soriano) y Migues (Canelones).

En Montevideo, el lugar elegido para el lanzamiento de Ajedrez en la Calle fue la Plaza Fabini (o Plaza del Entrevero), donde niños de escuelas N.º31 y N.º269 pudieron disfrutar de una mañana de juego, con ajedrez gigante y propuestas de entretenimiento.

La actividad contó con la presencia de Gonzalo Baroni, director nacional de Educación del MEC, Olga de las Heras, directora general de Educación Inicial y Primaria de ANEP, además del consejero Juan Gabito, en representación del Consejo Directivo Central de ANEP.

“Lo que hacemos hoy es sacar el ajedrez a la calle, pero sobre todo sacar a los institutos, centros educativos, escuelas, liceos, UTU, que estén en las plazas”, comentó Baroni, quien destacó la participación de municipios, alcaldías, intendencias y centros culturales.

Para el director nacional de Educación esta disciplina “colabora muchísimo en los procesos de aprendizaje y además es una actividad lúdica que le permite al docente acompañar otras asignaturas como Literatura, Historia, Matemáticas, Geometría y desarrollar otras habilidades como la colaboración, la paciencia, la estrategia, y la aplicación en el estudio”, aportó. 

Baroni resaltó la importancia de fomentar espacios para la reflexión desde las escuelas y manejar los tiempos “en un mundo donde el celular, las aplicaciones y la inmediatez nos está empujando todo el tiempo y a veces deja poco lugar para el encuentro en familia”. 

Por último, agradeció la presencia de representantes del Rotary Club y la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA) y lo que hacen para fomentar el uso del ajedrez a nivel pedagógico.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 15.34 MB)
31 imágenes, 15.34 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados

  • 15/01/2024

    Ajedrez para la Convivencia

    Programa de promoción del ajedrez como herramienta socioeducativa

  • 11 de Jun del 2024
    Actividades simultáneas

    Ajedrez en la Calle 2024

    Jornada simultánea a nivel nacional en visibilización y apoyo del ajedrez como herramienta educativa