Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

El objetivo central de esta investigación es estudiar la diversidad genética, morfológica y comportamental de arañas sudamericanas, particularmente de la subfamilia Allocosinae (las conocidas «arañas lobo»). Se busca comprender de qué modo los factores ambientales inciden en cambios físicos, genéticos y de comportamiento, y cómo estos pueden contribuir a la evolución de nuevas especies.
En Uruguay, las especies de interés incluyen Allocosa senex, que habita ambientes arenosos como playas, cuencas de ríos, y litorales, y Paratrochosina amica, que se encuentra en pastizales. Ambas tienen distribución en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. En nuestro territorio, se han observado patrones sorprendentes: por ejemplo, en Allocosa senex las hembras son más pequeñas que los machos y adoptan un comportamiento sexual activo, saliendo a buscar pareja e iniciando el cortejo, un patrón inverso al esperado para este grupo.
Este estudio de enfoque multidisciplinario reúne no solo especialistas del IIBCE, sino también colaboraciones internacionales, estudiantes de posgrado e investigadores con variadas experticias. Además del trabajo de campo en la Amazonia, se realizan muestreos en diversos ecosistemas en Uruguay para comparar las adaptaciones y variaciones entre ambientes.
Galería de imágenes

Investigadores y realizador audiovisual del proyecto en Amazonas Descargar imagen : Investigadores y realizador audiovisual del proyecto en Amazonas