Arte uruguayo en la Expo Osaka 2025

Uruguay participa en la Expo Osaka 2025, que tendrá lugar en Kansai, Japón, del 13 de abril al 13 de octubre, bajo el lema «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas».
Arte uruguayo en la Expo Osaka 2025

Para este evento global, el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) de la Dirección Nacional de Cultura seleccionó una muestra que reúne piezas destacadas de cerámica contemporánea uruguaya junto a dos obras de videoarte. El propósito principal es compartir internacionalmente el talento artístico uruguayo y afianzar los lazos culturales entre Uruguay y Japón.

Los artistas elegidos para representar al país son Adela Casacuberta, Silvina Cortés y Sofía Córdoba, así como María Fernanda Hernández, Julio Machín, Agustina Parry y Erika Bamonde, estos últimos seleccionados por el Área de Artes del Fuego de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. En cuanto al videoarte, se exhibirán piezas de Florencia Flanagan y Fede Ruiz Santesteban.

Sobre la selección de artistas

Las obras seleccionadas reflejan la diversidad y riqueza del arte contemporáneo uruguayo mediante técnicas únicas y perspectivas diversas. Adela Casacuberta exhibirá sus evocadoras piezas «Hongos rosados», realizadas en barro y cerámica esmaltada, que exploran procesos naturales y el surgimiento de la vida. Casacuberta cuenta con una reconocida trayectoria internacional, habiendo expuesto recientemente en el Museo Nacional de Artes Visuales.

Silvina Cortés, a través de sus obras en gres esmaltada, aborda complejas tensiones entre deseo y repulsión, identidad y abyección, desde una perspectiva poética y sensorial que interpela al espectador sobre el cuerpo y sus contradicciones.

Por su parte, Sofía Córdoba aportará una visión innovadora mediante sus esculturas «Objeto transdimensional», realizadas en cerámica esmaltada de alta temperatura. Sus piezas invitan a reflexionar sobre la cultura contemporánea desde una perspectiva cyborg y latinxfuturista, fusionando elementos orgánicos y tecnológicos.

Complementan esta muestra las propuestas del Área de Artes del Fuego de la Facultad de Artes (Universidad de la República). María Fernanda Hernández, Julio Machín, Agustina Parry y Erika Bamonde enriquecen la exposición con diversas técnicas y estéticas que ofrecen miradas singulares sobre la cerámica contemporánea.

En cuanto al videoarte, las obras seleccionadas son «Renacer de las cenizas» (2021) de Florencia Flanagan, una videoperformance que cuestiona el sentido del cambio y la transformación, invitando a reflexionar sobre si las cenizas simbolizan finales o nuevos comienzos. Por otro lado, Fede Ruiz Santesteban presentará «El extraño caso del jardinero» (2012/2016), una pieza visual cargada de simbolismo y misticismo que sumerge al espectador en un mundo fantástico dominado por la imaginación y la fe.

Uruguay celebrará su Día Nacional en la Expo el 17 de junio, con actividades culturales encabezadas por el Quinteto Barrio Sur, integrado por Hugo Fattoruso y Mathías Silva (Cuareim 1080), acompañados por una misión empresarial e institucional coordinada por Uruguay XXI.

Esta participación artística se suma a los esfuerzos conjuntos que están siendo liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay XXI junto a numerosas entidades públicas y privadas, en colaboración directa con el comisario de Uruguay para la exposición, Benjamín Liberoff, reforzando así la proyección cultural de Uruguay en Japón.

Uruguay celebrará su Día Nacional en la Expo el 17 de junio, con actividades culturales encabezadas por el Quinteto Barrio Sur, compuesto por Hugo Fattoruso, Albana Barrocas, Mathías, Wellington Silva y Guillermo Díaz Silva. Además, se contará con la participación del músico japonés Tomohiro Yahiro quien forma parte del Dúo dos Orientales.

La participación de Uruguay en la exposición de Osaka es organizada conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Uruguay XXI. Este envío artístico se suma a los esfuerzos conjuntos que están realizando numerosas entidades públicas y privadas, en coordinación con el comisario de Uruguay para la exposición, Benjamín Liberoff, reforzando así la proyección cultural de Uruguay en Japón.

Etiquetas

Contenidos Relacionados