Autoridades de la Comisión de Patrimonio recorrieron Paysandú

Durante la visita analizaron las diferentes estrategias y modelos de gestión para la puesta en valor de sitios considerados relevantes desde el punto de vista patrimonial.
A su vez, las autoridades locales, informaron sobre las actividades previstas para el próximo Día del Patrimonio.
Junto con el Intendente sanducero, Nicolás Olivera, las autoridades de la CPCN recorrieron el Monumento a la perpetuidad, conocido por la población como “Cementerio viejo”, una antigua necrópolis que se comenzó a construir en 1835 y finalizó en 1853, Monumento Histórico Nacional desde 2004. “Allí se aprecian esculturas con una rica simbología de elementos masones, sajones y católicos, que refleja la sociedad de su época, sus valores, su representatividad social y credos religiosos.”, según describe la página www.museos.gub.uy
En el encuentro con el jefe comunal, la presidenta de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, anunció que el Castillo Morató será declarado Monumento Histórico Nacional. La construcción, que data de 1900, está ubicada en la región Este del departamento, a 25 kilómetros de distancia del llamado Pueblo Morató. Los orígenes de la estancia "Buen Retiro", donde está ubicado el castillo, se remontan al siglo XVII. Allí se plantaron los primeros eucaliptos que tuvo Uruguay y fue protagonista de uno de los primeros tambos industriales del país, por el que pasaron relevantes figuras de la historia política del país como Fructuoso Rivera, Máximo Tajes y Aparicio Saravia.
Galería de imágenes

Paysandú 2 Descargar imagen : Paysandú 2

Intendente, Subsecretaria, Director de la CPCN Descargar imagen : Intendente, Subsecretaria, Director de la CPCN

Jefatura Descargar imagen : Jefatura

Jefatura Descargar imagen : Jefatura