Bacterias: La historia más pequeña jamás contada

Se encuentra circulando por el país, Bacterias: la historia más pequeña jamás contada.
El programa es generado por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y con el financiamiento de Fondos Concursables. El proyecto Bandas Educativas, se encargó de adecuar el contenido al formato cómic. Centros MEC realiza la itinerancia y traslado del programa a través de los diferentes centros diseminados a lo largo y ancho del territorio uruguayo.
Bacterias es una historieta que nace de un proyecto que tiene como objetivo acercar al público al mundo microscópico que nos rodea abarcando el diseño del cómic. Incluye una plataforma de juegos y experimentos pensados como recursos educativos para niños y adolescentes a partir de los 10 años.
Con un formato divertido, amigable, didáctico, visualmente atractivo y sin recaer en densas lecturas, este libro cuenta la historia de dos bacterias, Coco y Fran, que emprenden un viaje de aventuras con el fin de salvar a Ciudad Bacteria de un cataclismo inminente que promete terminar con todos sus habitantes. En este viaje, los protagonistas conocen a muchas otras bacterias con las que los humanos convivimos día a día y cuya existencia o importancia, muchas veces desconocemos.
Los encuentros de Coco y Fran con bacterias que viven en el suelo, en el agua y en nuestro propio cuerpo permiten dar a conocer una pequeña parte de la gran diversidad de bacterias que nos rodea.
La intención es generar una charla participativa, apta para todo público y en pequeñas localidades del territorio uruguayo, mediante la gestión de Centros MEC.
En la charla se expondrá en mayor profundidad los principales temas microbiológicos que se tratan en el cómic, así como también intercambiar con preguntas del público. En esa instancia, además, se presenta un juego de cartas asociado al cómic, juegos y la explicación de un sencillo experimento que puede ser replicado con materiales a la mano de cualquier persona.
Con las actividades propuestas se pretende no solo mostrar el cómic, sino abordar la enseñanza de la microbiología utilizando la historieta, los experimentos y los juegos como recursos educativos.
Todo el material expuesto es apto para todo público y su versión digital es de libre acceso.
Estas son las próximas fechas y los departamentos en los que Bacterias: la historia más pequeña jamás contada va a estar circulando:
Mayo
Ismael Cortinas, Flores: 27/05
Valizas, Rocha: 30/05, Escuela N° 61/ +mujer en ciencia, desde las 12:00 a las 15:00 h.
Junio
Agraciada,Soriano: Escuela Nº 3, 17/06 desde las 14:00 a las 17:00 h.
San José de Mayo, San José: Espacio Cultural Ignacio Espino, Av. Manuel D. Rodríguez 617, 26/6, desde las 09:00 h.
Julio
Treinta y Tres, Treinta y Tres: 15/07, Escuela N° 34, Aurelia Ramos de Segarra 1224, 11:00 a 13:00 h.
Treinta y Tres, Treinta y Tres: 15/07, Escuela N° 2, Basilio Araujo 1128, 14:00 a 16:00 h.
Agosto
Jose Pedro Varela, Lavalleja: 16/08, Escuela Nº 6, Amelia Maeso de Pereira, 10 h.
Octubre
La Capuera, Maldonado: 18/10
Colonia del Sacramento, Colonia: 25/10, Centro Regional de Profesores (CERP), 10 h.
Noviembre
Shangrilá, Canelones: 5/11, Escuela Simón Bolivar, San Francisco y Perú, 9 h.
¡Ingresa a la agenda mensual de Centros MEC para confirmar las próximas fechas!
Galería de imágenes

niñ Descargar imagen : niñ