Base de datos de secuencias de ADN de especies nativas del Uruguay
En la primera foto de esta nota vemos a Lucía Marín en el Departamento de Biodiversidad y Genética del Instituto vertiendo el nitrógeno líquido sobre una muestra de pastura nativa. Una vez congelada, tendrá que macerarla en un mortero de porcelana para obtener un polvo fino, que aumentará la eficiencia y la calidad del ADN extraído. Luego, con la técnica PCR, logrará ver la información genética específica de esta especie en secuencias de ADN. Por último, estas secuencias se pondrán a disposición en una base de datos pública de secuencias tipo CBV de especies nativas del Uruguay.
Para llegar a este procedimiento de laboratorio previamente colectaron ejemplares de pastos nativos en la Unidad Experimental INIA Glencoe en Paysandú y el Centro de Investigación y Experimentación de SUL Dr. Alejandro Gallinal, junto a Mauricio Bonifacino y Ary Mailhos del Laboratorio de Botánica de la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.
Contar con una base de secuencias CBV de las especies uruguayas tiene distintas aplicaciones, como la preservación de los recursos naturales, la protección de especies amenazadas, el control de plagas agrícolas, la identificación de vectores de enfermedades, el monitoreo de la calidad del agua, la autenticación de productos naturales para la salud y la alimentación, la identificación de plantas medicinales, entre otros. Esta investigación en particular, contribuye a la trazabilidad de la producción de carne y la optimización del pastoreo en el campo natural.
*Los Códigos de Barras de la Vida (CBV) son un sistema que permite determinar la especie de un organismo biológico a partir de su secuencia de ADN. Para que este sistema funcione es necesario generar una base de referencia, que debe contar con ejemplares de identidad taxonómica conocida y sus respectivas secuencias de referencia del tipo “barcode”, o sea, secuencias que son características de cada especie.
Galería de imágenes

Paspalum stellatum (pastura nativa) Descargar imagen : Paspalum stellatum (pastura nativa)

Lucía Marín y Silvina Piastri tomando muestras de las pasturas Descargar imagen : Lucía Marín y Silvina Piastri tomando muestras de las pasturas