Batalla de Carpintería, creación de las Divisas (19 de setiembre de 1836)
La Batalla de Carpintería se desarrolló el 19 de setiembre de 1836 en las cercanías del arroyo Carpintería, departamento de Durazno. Allí se enfrentaron las fuerzas lideradas por el Presidente Constitucional Manuel Oribe, y las que seguían a Fructuoso Rivera, en abierta oposición. Más allá del resultado militar, el episodio tuvo una trascendencia que marcó profundamente la historia política nacional: en Carpintería nacieron los símbolos partidarios que distinguieron a los bandos en pugna.
Los partidarios de Oribe adoptaron la divisa blanca, mientras que los seguidores de Rivera llevaron la divisa colorada. Estas divisas consistían en cintas o paños que los combatientes colocaban principalmente en el sombrero o en la solapa, de manera visible, para identificar rápidamente a cada bando en el campo de batalla. Su uso respondía a la necesidad de distinguir aliados de enemigos en medio del combate, pero al mismo tiempo se convirtieron en emblemas de pertenencia y de fidelidad política.
Las piezas que custodia el Archivo constituyen testimonios materiales del uso de las mismas, que no solo remite a un enfrentamiento militar, sino al inicio de una larga tradición política que ha marcado la identidad del Uruguay.
Galería de imágenes
Ejemplo de divisa colorada, año 1904 Descargar imagen : Ejemplo de divisa colorada, año 1904