Circulación 2024 - Escritores recorren el país

Difusión de las obras ganadoras en los Premios a las Letras 2023.
Circulación 2024 - Escritores recorren el país

Autores distinguidos en los Premios a las Letras 2023 recorrerán diferentes localidades del país a partir de abril y hasta el mes de diciembre, acompañando el diseño de las agendas departamentales de cultura.

La iniciativa del Instituto Nacional de Letras tiene el propósito de descentralizar y democratizar el acceso a las obras de autores nacionales, difundiendo y promoviendo su obra, generando espacios y actividades de acceso y uso de bienes y servicios culturales en todo el país. La presencia de autores acompaña el diseño de las agendas departamentales de cultura. 

Agenda 2024

  • Viernes 26 de abril 14 h | Abril entre Libros, en el Centro Cultural Carlitos (Las Piedras - Canelones). Margarita Muñiz | Obra: Señor Cuervo. Primer premio en la categoría Literatura infantil y juvenil obra édita.
     
  • Sábado 27 de abril 15 h | Abril entre Libros, en el Centro Cultural Carlitos (Las Piedras-Canelones). 
    Karina Macadar | Obra: Alboroto animal. Segundo premio en la categoría Literatura infantil y juvenil obra édita.
     
  • Sábado 11 de mayo 18 h | Feria del Libro de Juan Lacaze - Colonia. Mariano Gonzáles | Obra: El caballo del lechero. Tercer premio en la categoría Narrativa obra inédita.
     
  • Sábado 25 de mayo 18 h | Feria del Libro de Soriano. Virginia Mórtola. Obra: Ni Dios sabía. Primer premio en la categoría Narrativa obra édita.
     
  • Miércoles 22 de mayo 15 h | Biblioteca temática de música popular y folclórica uruguaya (Treinta y Tres), en el marco del taller literario de Gustavo Espinosa. Martín Bentancor | Obra: Baumeister. Segundo premio en la categoría Narrativa obra édita.
     
  • Jueves 6 de junio 19 h | En el Centro Cultural Nacional Kavlin- Maldonado.Horacio Cavallo | Obra: Diario de Jaureguiberry. Mención en la categoría Poesía obra inédita. 
     
  • Miércoles 3 de julio 15 h | En el Centro Cultural Nacional Parque del Plata, Sebastán Rivero presenta El titiritero, obra que tuvo una mención en la categoría infantil juvenil modalidad édita.
     
  • Viernes 9 de agosto | Unidad penitenciaria N.º 4 de Santiago Vázquez, en coordinación con el Programa de Educación en cárceles del MEC, Lucia Delbene presenta Interregno. Mención en la categoría Poesía, obra édita.
     
  • Martes 20 de agosto 10h | Urbano Norte, Alejandra Gonzáles presenta El rojo orgulloso. Premio Ópera Prima en la categoría Literatura infantil y juvenil. 
     
  • Sábado 31 de agosto | 3.º Festival de Dramaturgia Emergente: Breve y urgente de Fray Bentos. Fernando Schmidt presenta «Retrato inconcluso de mujer». Mención en la categoría Dramaturgia obra inédita. 
     
  • Viernes 6 de setiembre 15 h |  Feria del Libro de Soriano, localidad de Cardona. Hogue (ilustrador) | Obra: Señor Cuervo. Primer premio en la categoría Literatura infantil y juvenil obra édita.
     
  • Lunes 9 de setiembre | Unidad penitenciaria N.º 24 de Mercedes, en coordinación con el Programa de Educación en cárceles del MEC, Juan Pablo Moresco presenta «Habitar el tiempo». Mención en la categoría Poesía, obra édita. 
     
  • Lunes 9 de setiembre, a las 10 y 14 h | Feria del Libro de Paysandú. Sebastián Santana presenta El titiritero. Mención en la categoría Literatura infantil y juvenil, obra édita. 
     
  • Miércoles 11 de setiembre 18 h | Feria del Libro de Paysandú. Nicolás Alberte presenta La fuente de la juventud. Mención en la categoría Ensayos sobre arte y musica, obra édita.
     
  • Miércoles 11 setiembre 20 h | Feria del Libro de Paysandú. Silvia Soler presenta «Diez llaves al pasado indígena». Premio único en la categoría Ensayo sobre investigación y difusión científica, obra édita.
     
  • Sábado 14 setiembre 16 h | Feria del Libro de San José. Federico Rodrigo presenta La tripulación de papel. Segundo premio en la categoría Literatura infantil y juvenil, obra inédita. 
     
  • Sábado 14 setiembre 18 h | Feria del Libro de San José. Mauricio Sabaj presenta Alejandro Atchugarry. El Héroe improbable. Mención en la categoría Ensayo sobre Historias, memorias, testimonios y biografías; obra édita. 
     
  • Lunes 16 de setiembre 17 h | Semana Benedetti en el Centro Cultural Nacional de Paso de los Toros. Gustavo Laborde presenta Los sabores de la nación. Cocina e identidad en la historia de Uruguay. Premio único en la categoría Obras sobre Ciencias Sociales, obra édita. 
     
  • Jueves 17 de octubre 16 h | Actividad literaria en el Liceo N.º 1 de Minas. Andrés Micheloni presenta El libro para mirar fantasmas. Primer premio en la categoría Narrativa, obra inédita.  
     
  • Miércoles 30 de octubre 17.30 h | Programa Urbano Casavalle. Yanina Vidal presenta Niñas vírgenes. Segundo premio en la categoría Narrativa, obra inédita.
     
  • Viernes 8 de noviembre 19 h | Noche de las librearías en Atlántida. Cecilia Ríos presenta Apenas lo conocía. Mención en la categoría Narrativa, obra édita. 

 

Etiquetas