Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo

La propuesta es impulsada de manera interinstitucional por los Programas de Educación Artística y de Interculturalidad y Migrantes de la Dirección Nacional de Educación del MEC, junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Participación de instituciones educativas
La edición 2025 se desarrolla con una amplia participación de centros educativos de ambos lados de la frontera.
- En Aceguá, participan la Escuela Nº 74, la Escuela Técnica de Aceguá y, por primera vez, niñas y niños de la Escola Nossa Senhora das Graças (Brasil), en una experiencia de cooperación binacional.
- En Bella Unión, forman parte la Escuela Nº 92, el Bachillerato Artístico del Liceo Nº 2 y la Escuela Técnica de Bella Unión.
- En Montevideo, se integran la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, el Liceo IAVA y la Escuela Nº 61.
Arte y sensibilización sobre movilidad humana
El inicio del proyecto incluyó propuestas artísticas dirigidas a la primera infancia, con actividades orientadas a reflexionar sobre la movilidad humana y la diversidad cultural. A través del arte, se generaron espacios pedagógicos para fomentar la empatía, la integración y la valoración de las diferencias.
Con adolescentes se desarrolló un Cine Foro a partir de la proyección de la película Yana, del director Zutkevin Suárez, que forma parte del Festival Internacional de Cine sobre Migración (GMFF) de la OIM. La instancia abrió un debate en torno a los desafíos y aprendizajes vinculados a la migración y la movilidad humana.
Formación docente, arte e interculturalidad
En paralelo, el proyecto contempla espacios de formación para docentes y equipos de dirección en los departamentos participantes. Estos talleres abordan la realidad de niñas, niños y adolescentes en contextos de migración, desde un enfoque intercultural y de derechos humanos, reafirmando el derecho a la educación como pilar central.
Continuidad del proyecto
Muros que Unen continuará sus actividades hasta noviembre con talleres artísticos, instancias de reflexión y espacios formativos, consolidando un puente entre comunidades diversas y fortaleciendo la construcción de ciudadanía a través del arte.
Galería de imágenes

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen

Muros que unen Descargar imagen : Muros que unen