Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Ciencia, música y literatura

Democratizando la ciencia y visibilizando a las mujeres exploradoras de la naturaleza a través del arte

Actividades en barrios de Montevideo
Ciencia al toque: construyendo futuros junt@s

Un grupo formado por investigadoras y artistas propone una actividad que llevará ciencia, música y literatura creada por mujeres a los barrios montevideanos. 

El objetivo de la propuesta es democratizar la ciencia y visibilizar a mujeres científicas exploradoras de la naturaleza en nuestro país, rompiendo estereotipos extendidos en el imaginario popular en relación a esta profesión, promoviendo el empoderamiento propio del colectivo y de otras mujeres, y despertando vocaciones en las nuevas generaciones. Es el deseo de las organizadoras —integrantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE)— que la ciencia sea orgullo de la sociedad montevideana e inspiración para otras mujeres, aportando así a la construcción de un espacio de encuentro equitativo, sin fronteras y sin sesgos. 

La propuesta, denominada Ciencia al toque: construyendo futuros junt@s, consiste en la realización de montajes artísticos en fachadas de siete puntos icónicos clave de los municipios B, CH y E a partir de fotografías de mujeres científicas exploradoras de la naturaleza y sus historias, coincidiendo con conciertos de artistas mujeres. Durante los eventos se realizarán lecturas de textos dedicados a la naturaleza de escritoras y poetas uruguayas contemporáneas por parte del colectivo y, en algunos casos, de las propias escritoras. La convocatoria popular busca incentivar nuevas colaboraciones y espacios de intercambio creativo de arte y ciencia. 

Este proyecto, a cargo de Mariana Trillo y Anita Aisenberg, se realiza gracias al Fondo Fortalecidas Juntas 2024-2025 de la Intendencia de Montevideo y cuenta con el apoyo del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Udelar, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Historia Natural Dr. Carlos Torres de la Llosa, el Planetario de Montevideo, el Museo Zoológico Dámaso Antonio Larrañaga, el Molino de Pérez,y De la Raíz films.

Las actividades en los barrios serán a partir de agosto 2025, pero el proyecto dará inicio en marzo, Mes de las Mujeres.

Instagram: @bellezainesperada_uy

Facebook: Belleza inesperada

X: b_inesperada_uy

Videos

Etiquetas