Descubriendo nuevas especies y familias de arañas

El hallazgo, publicado en la revista Journal of Natural History, se basa en el descubrimiento de Melloina condesa, una araña encontrada en la Cueva de la Vaca, en Santander, Colombia. Hasta ahora, el género Melloina había ocupado una posición inestable en la clasificación de las arañas migalomorfas, oscilando entre las familias Theraphosidae (tarántulas) y Paratropididae.
Mediante un enfoque integrador, que incluyó estudios moleculares multilocus y un detallado examen de las características morfológicas, los investigadores demostraron que Melloina no pertenece a ninguna de esas familias, sino que constituye una línea evolutiva independiente, con afinidades cercanas a Theraphosidae y Barychelidae, pero con rasgos únicos que justifican su clasificación en una familia propia.
La propuesta de Melloinidae no solo resuelve una controversia de larga data en la sistematización de estas arañas, sino que también aporta información clave sobre la evolución de estructuras adaptativas, como las escópulas y pseudoscópulas de las patas, que cumplen un papel fundamental en la locomoción y comportamiento de estos arácnidos.
El trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de Uruguay. Con este aporte, la ciencia uruguaya vuelve a ocupar un lugar central en la investigación internacional sobre biodiversidad y evolución, fortaleciendo el conocimiento sobre la diversidad de arañas en América Latina.
El artículo completo está disponible en https://doi.org/10.1080/00222933.2025.2555445