Día del Patrimonio
Este año se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre.
El tema que nos convoca en esta edición es “100 años de la Cumparsita – Patrimonio vivo y universal” en reconocimiento al estreno del tango con mayor trascendencia mundial en el viejo Café La Giralda, de la ciudad de Montevideo.
“La Cumparsita” es el tango de nuestra cultura viva y universal, que se manifiesta, que se escucha, en los más remotos lugares de nuestro territorio nacional y del mundo.
El himno del tango
La genial composición del compatriota Gerardo Matos Rodríguez ha sido, y sigue siendo, el referente tanguero de mayor difusión y aceptación mundial, y no por ello ha perdido su esencial dimensión nacional.
Desde su estreno, realizado por la orquesta del maestro Roberto Firpo, la composición musical en sus múltiples y versificadas versiones han manifestado los cambios culturales transcurridos en este tiempo.
En la superficie o en el fondo, el tango impregna nuestros modos de sentir y de vivir.
¿Qué uruguayo, no se reconoce en las simples y armónicas notas de La Cumparsita, como legado y compromiso generacional?
En respuesta a ese legado, el Uruguay declaró en 1998 a La Cumparsita “Himno popular y cultural”.
El tango, como manifestación cultural y social, esencialmente rioplatense, pertenece hoy a la cultura universal. Desde el año 2009 se comparte con la comunidad internacional por decisión de los Estados que integran la UNESCO.
El reconocimiento nacional acompasa la consideración universal y los valores trascendentes y atemporales de La Cumparsita, nos llama a preservarla como un patrimonio vivo y tan comprometido con su tiempo como lo ha sido a través de su historia.
Atendiendo el sentir popular, y el legado inmensurable de la creación del entonces estudiante “Becho” Matos Rodríguez, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, propone celebrar este año el “Día del Patrimonio” el segundo fin de semana de octubre.