Dia Internacional de los Pueblos Indígenas

La Localidad Rupestre de Chamangá: un viaje al pasado
Ubicada al este de la ciudad de Trinidad, en el departamento de Flores, la Localidad Rupestre de Chamangá es la mayor concentración de arte rupestre de Uruguay. Este Paisaje Protegido, que abarca unos 120 kilómetros cuadrados, es un yacimiento arqueológico que brinda información valiosa sobre la historia y la cultura de los pueblos que habitaron la región antes de la llegada de los europeos.
El sitio alberga pictografías y petroglifos realizados por los antiguos habitantes de la zona, que son los restos arqueológicos más destacados y principales de este patrimonio..
Pinturas rupestres,: se trata de 44 pictografías inventariadas, realizadas hace unos 900-1000 años. Fueron creadas con una mezcla de hematita (óxido de hierro) y un material orgánico, como grasa animal, sobre rocas de granito. A diferencia de la mayoría de las pinturas rupestres, que se encuentran en cuevas, estas están expuestas en campos abiertos sobre afloramientos graníticos.
Los grabados rupestres (petroglifos), son grabados hechos directamente sobre las rocas en donde están representandas figuras humanas, animales, símbolos y diseños abstractos.
Asimismo se encontraron otros restos como ser herramientas de piedra, cerámica y restos de antiguos campamentos, que ofrecen más información sobre la vida y las costumbres de las poblaciones precolombinas.
El Patrimonio de Chamangá es de gran importancia por su valor arqueológico, histórico y cultural. Actualmente, se está trabajando para que la Localidad Rupestre de Chamangá sea incluida en la lista de sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Galería de imágenes

Rupestres Descargar imagen : Rupestres