Educación Inclusiva

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Desde la Dirección Nacional de Educación (DNE) reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y todas, durante cada etapa de la vida.
Niños abrazados en un bosque

Uruguay adhiere a la Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad y aprobó la Ley general de educación y la Ley de protección integral de personas con discapacidad. Estas normativas reconocen el derecho a la educación de todas las personas sin discriminación y en igualdad de oportunidades, asegurando la no exclusión de las personas en situación de discapacidad.

El autismo es una manifestación más de la diversidad humana. Conocer la singularidad de cada persona, comprender sus formas de ser y aprender, y facilitar los recursos y apoyos adecuados, es el camino para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y enriquecer los ecosistemas educativos.

Para la DNE, es una prioridad avanzar en propuestas que garanticen el acceso y la permanencia en el sistema educativo, desde un enfoque de derechos, diversidad y equidad.

La diversidad, en todas sus formas, nos enriquece como sociedad. Reconocer y valorar las diferentes formas de ser, sentir, aprender, comunicar y participar es fundamental para promover espacios educativos inclusivos,  donde todas las personas se sientan parte y puedan desarrollar su máximo potencial. 

Nos comprometemos a desarrollar políticas y programas que aseguren el acceso de cada persona de nuestro país a propuestas educativas amplias y de calidad, que potencien la innovación, la creatividad, el razonamiento lógico, la imaginación y el aprendizaje por proyectos, de forma tal, que se atiendan las necesidades específicas y se respeten las trayectorias vitales.

La inclusión es una forma de construir ciudadanía e igualdad. Desde la DNE, trabajamos para desarrollar líneas de acción que fortalezcan las capacidades institucionales y se  generen recursos accesibles, ambientes, tiempos y la escucha adecuada para acompañar a las comunidades educativas en el camino hacia una inclusión verdadera y tangible.

Hoy y todos los días, renovamos nuestro compromiso con una educación que abrace la multiplicidad de experiencias humanas y garantice oportunidades reales para todas las personas.

Durante el mes de abril, se compartirán materiales disponibles para seguir tomando conciencia de los derechos de las personas con autismo.

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Etiquetas