Diálogos sobre Cultura de Frontera

Durante todo el año 2015 los Centros MEC han trabajado en la postulación del Portuñol como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Durante todo el año 2015 los Centros MEC han trabajado sobre la importancia de las características de la cultura de frontera que identifican a los departamentos de Rivera, Artigas, Cerro Largo y Rocha. 

Promoviendo incluso el debate sobre la postulación del Portuñol como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Esa labor generó el interés de pobladores, docentes, artistas y académicos de toda la región norte de Uruguay pero también de varias ciudades de Rio Grande do Sul.

Esto coincide con las líneas de trabajo de varias universidades riograndenses y de la propia Universidad de la República en Uruguay, pero también con los trabajos realizados por el Comité de Frontera creado en 2004 entre los poderes ejecutivos de Uruguay y Brasil.

Estas coincidencias nos llevan a organizar un encuentro binacional que pretende multiplicar los puntos de contacto entre las políticas culturales de ambas regiones y en la profundización del debate por el reconocimiento de las características lingüísticas, artísticas y de costumbres que nos hermanan. El objetivo central es la planificación conjunta para 2016 de procesos sobre la cultura de frontera.

El encuentro llevará por nombre: Jodido Bushinshe – Los Portuñoles / Diálogos sobre Cultura de Frontera, se desarrollará los días viernes 11 y sábado 12 de diciembre en las ciudades de Santana do Livramento y Rivera
Ya han confirmado asistencia al Encuentro, la Comisión Nacional para la UNESCO Uruguay, la Dirección de Cooperación Internacional del MEC, la Dirección de Centros MEC, la Dirección Nacional de Cultura, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación de la UDELAR, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, el Museo de Patrimonio Regional de Rivera, el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil, la Universidad Federal de Pelotas, la Universidad
Federal de Santa Maria, la Fundación Universidad de Rio Grande, el Instituto Federal del Sur y la Unipampa.

Los esperamos a todos los interesados en ampliar los horizontes de la diversidad cultural latinoamericana.


Programa de Jodido Bushinshe
Diálogos sobre cultura de frontera / Diálogos sobre cultura de fronteira
11 y 12 de Diciembre / 11 e 12de Dezembro
TEMA: EL PORTUÑOL / O PORTUNHOL


11 de Diciembre – Viernes / 11 de Dezembro – Sexta Feira
Auditório IFSUL (Paul Harris 410, Santana do Livramento)
18h (UY) / 19h (BR)– Apertura / Abertura: Centros MEC (Uruguay)


Instituto Patrimônio Histórico e Artístico Nacional – IPHAN (Brasil)
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay)
Comisión Nacional para la Unesco - Uruguay
Dirección de Cooperación Internacional – MEC (Uruguay)
Universidad de la República - Udelar (Uruguay)
Instituto Federal de Educacao, Ciencia e Tecnologia– IFSul
Universidade Federal do Pampa -Unipampa
Universidade Federal de Pelotas- UFPel
Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
Fundacão Universidade Federal do Rio Grande - FURG
Comité de Frontera Brasil-Uruguay
Intendencia Departamental de Rivera
Prefeitura Municipal de Livramento


Recepção: Paulo Henrique Asconavieta da Silva – IFSul (Brasil)
Julio Piastre – Centros MEC Rivera (Uruguay)
19h15 (UY) / 20h15 (BR)


Mesa 1: El Portuñol y el Patrimonio Inmaterial/ O Portunhol e o Patrimônio
Imaterial.
Marcus Garcia - Instituto Patrimônio Histórico e Artístico Nacional – IPHAN (Brasil)
Nelson Inda - Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay)
Enrique Da Rosa – Centros MEC Rivera
Eduardo Palermo – Museo del Patrimonio Regional – Rivera

Moderador: Roberto de Souza - FURG
20h45 (UY) / 21h45 (BR)
Mesa 2: Portuñol, Gestión y Territorio cultural / Portunhol, Gestão e Território Cultural
Enrique Mazzei - Udelar
Helyna Dewes - Unipampa
Ricardo Almeida – Comitê de Fronteira Brasil-Uruguai
Roberto Elissalde – Centro Latinoamericano de Economía Humana (Uruguay)
Moderadora: Rosario Brochado (Consejo de Educación Secundaria y Consejo de
Formación en Educación)


12 de Diciembre – Sábado / 12 de Dezembro - Sabado
Salón de Actos del C.U.R. (Ituzaingó 667 - Rivera)
8h30 (UY) / 9h30 (BR)

Mesa 3: La cultura y la lengua en la franja de frontera / A cultura e a lingua na faixa de
fronteira.
Carmen Curbelo - Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Circi Nayar Oliveira Lourenço– IFSul
Eliana Sturza – Universidade Federal de Santa Maria
Graciela Barrios – Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Moderador: Giovani Rottondaro (Dir. Cooperación Internacional MEC)
10h (UY) / 11h (BR)


Propuestas de acciones para 2016 / Propostas de ações para o ano de 2016.
Universidad de la República - Udelar
Universidade Federal do Pampa - Unipampa
Universidade Federal de Pelotas - UFPel
Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
Fundação Universidade Federal do Rio Grande - FURG
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia– IFSul
Comisión Nacional para la Unesco - Uruguay
Instituto Patrimônio Histórico e Artístico Nacional – Inventario de Diversidad Linguistica
del IPHAN (Brasil) – Coordinador Marcus Garcia
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay) – Presidente Nelson Inda
Centros MEC (Uruguay) – Directora Glenda Rondán
Dirección Nacional de Cultura MEC (Uruguay) – Director Sergio Mautone
Museo Patrimonio Regional – Rivera
Comité de Frontera Uruguay - Brasil
Intendencia Departamental de Rivera
Prefeitura Municipal de Santana do Livramento


Espacio abierto para estudiantes, profesores, artistas y colectivos culturales / Espaço
aberto para estudantes, professores, artistas e coletivos culturais.
Moderador: Julio Piastre – Centros MEC Rivera (Uruguay)
13h (UY) / 14h (BR) – Cierre: Síntesis y acuerdos / Encerramento: síntese e encaminhamentos.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 858.06 KB)
3 imágenes, 858.06 KB

Etiquetas