Conmemoración

Edicto de Granada

Se conmemoraron 530 años de la expulsión de los judíos de España
Ministro Pablo da Silveira es recibido en la Sinagoga Sefaradí de Montevideo

Considerado uno de los hechos más traumáticos que ha sufrido el pueblo judío en su historia, el Edicto de Granada firmado en 1492 por los reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, establecía un plazo máximo de cuatro meses para la expulsión de todos los judíos del reino de Castilla y Aragón, bajo pena de sufrir castigos muy severos.

Para conmemorar esta fecha y en el marco de las actividades previstas para celebrar los 90 años de la comunidad Sefaradí, se realizó una ceremonia en la Sinagoga Sefaradí de Montevideo, en la que el ministro Pablo da Silveira fue el principal orador.

Para entender el significado del Edicto de Granada, Da Silveira destacó dos puntos de referencia históricos; la caída de la Alhambra y nueves meses después, el descubrimiento de América. En medio de estos hechos, ocurrió la expulsión de los judíos en un momento de acumulación de victoria y poder de los Reyes Católicos.

Pensar en la expulsión de los judíos de España como un hecho extraordinario, es para Da Silveira “un error (…) un hecho que no tiene nada de excepcional porque la segregación y la persecución de los judíos ha sido un fenómeno permanente en la Península Ibérica”.  

Al respecto recordó que la segregación y persecución de los judíos ha sido constante en la Península Ibérica. En Castilla, en Navarra y en el principado de Cataluña hay registros de matanzas de judíos desde principios del siglo XIV.

Sin embargo, España y Portugal no fueron los primeros países en expulsar a los judíos de sus territorios. El primer país fue Inglaterra en el año 1290 y el edicto de expulsión se mantuvo vigente casi cuatro siglos. El segundo fue Francia, que expulsó a los judíos en 1394. También hubo expulsiones masivas en la Europa de habla Germana en los territorios que hoy conforman Alemania y Austria.

Recordar hoy, el Edicto de Granda cuando existieron otras expulsiones perpetradas por Estados o ciudades tiene muchos factores como el paso del tiempo, recordar algo que pasó en 1492 es más fácil que recordar lo sucedido en el año 1290 en Inglaterra. La cantidad de la población desplazada; se estima que fueron expulsados de España entre 50 y 80.000 judíos. La capacidad que tuvo la comunidad Sefaradí de haber mantenido viva durante muchos siglos una lengua distintiva y un conjunto de tradiciones que los conecta directamente con sus raíces españolas.

Para finalizar Da Silveira instó a no abandonar la búsqueda de mejores formas de diálogo y convivencia. “Los uruguayos tenemos algo de lo que sentirnos orgullosos en esta materia (…) hemos sido una sociedad de inmigración y de convivencia entre comunidades de orígenes muy diversos. Hemos sido y seguimos siendo una sociedad de diálogo, de encuentro, de libertad, de paz, de reconocimiento. Nuestro desafío es seguir profundizando esa construcción y ser capaces de transmitir a las futuras generaciones la importancia de la tarea”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 4.85 MB)
4 imágenes, 4.85 MB

Etiquetas