Encuentro nacional de espacios independientes de artes visuales

Un espacio de diálogo y colaboración para fortalecer la autogestión artística en Uruguay
Encuentro nacional de espacios independientes de artes visuales

A partir del relevamiento nacional impulsado por el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), se realizó un Encuentro de Espacios Independientes de Creación y Exhibición, una jornada dedicada al intercambio de experiencias, saberes y desafíos entre gestores de todo el país.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), con la participación de representantes de diversos espacios autogestionados uruguayos y la presencia de invitados internacionales, gracias al apoyo del Centro Cultural de España (CCE) a través del programa ACERCA.

La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, dio la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de estos espacios para la diversidad y vitalidad del ecosistema artístico nacional. En la apertura también intervinieron Paula Olivares, directora del CCE, y Martín Craciún, coordinador del INAV, quien enmarcó la actividad dentro de las líneas estratégicas del instituto orientadas a la descentralización y fortalecimiento del sector independiente.

Durante la jornada, los asistentes participaron de una mesa de diálogo e intercambio internacional junto a referentes de España, Argentina y Chile, quienes compartieron sus experiencias en la gestión de espacios autogestionados y redes colaborativas:

  • Ramón Mateos (España), coordinador de la Red de Espacios Independientes de Madrid y director del proyecto “Nadie Nunca Nada No”, relató el proceso de articulación de la red madrileña y los aprendizajes derivados de la transformación y sostenibilidad de los espacios a lo largo del tiempo.
  • Blanca Sotos (España), directora del proyecto independiente “Marca Blanca”, compartió su experiencia en la creación de un espacio abierto, público y gratuito en Madrid, y reflexionó sobre el vínculo entre la gestión cultural y la comunidad barrial.
  • Pablo Cagliari (Argentina), director de “La Ira de Dios” y coordinador de la Red Quincho, abordó la importancia de las residencias artísticas como motor de intercambio internacional y de fortalecimiento de las escenas locales.
  • César Vargas (Chile), director de “Sagrada Mercancía”, presentó el modelo de trabajo de su espacio en Santiago, centrado en la experimentación y la colaboración entre artistas.

Este encuentro constituyó un paso fundamental para la construcción de una red nacional de espacios independientes, reconociendo su aporte esencial a la creación contemporánea, la experimentación artística y la circulación de ideas en todo el territorio.

El INAV continuará generando instancias de formación, diálogo y acompañamiento para estos espacios, con el propósito de fortalecer su autonomía y sostenibilidad, y de consolidar un ecosistema de las artes visuales cada vez más plural, colaborativo y descentralizado.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.58 MB)
8 imágenes, 1.58 MB

Etiquetas