Estudiantes cubanos en Uruguay

El Consejo de Educación Técnico Profesional es la institución responsable de articular el programa de formación para las y los estudiantes cubanos sujetos del intercambio, permitiendo así su formación con los mayores estándares de calidad, así como su conocimiento de la realidad productiva, social y cultural.
Uruguay les proveerá de alojamiento y manutención en la misma Escuela de Lechería, donde se imparte la enseñanza de los cursos técnicos relacionados con los distintos procesos de industrialización láctea: Producción Lechera y Técnico en Industrias lácteas, complementadas con el trabajo en el campo, en los cuatro meses de duración de la beca.
Al compartir la formación con las y los estudiantes uruguayos, aprenderán a conocer nuestra cuenca lechera, tambos y fábricas, experiencias que les permitirá formarse para recabar insumos que les permita (en el marco del reordenamiento productivo cubano) replicar conocimientos en un clima y realidad productiva bien distinta.
Con este tipo de intercambios, se avanza en la práctica de la consolidación de instrumentos de cooperación, tendientes a la complementariedad productiva, a la cooperación académica, para la potenciación productiva y la reducción de asimetrías hacia una integración regional cooperativa y solidaria.
La llegada de las y los estudiantes se da en el marco del acuerdo de fortalecimiento y profundización de las relaciones entre Uruguay y Cuba al que arribaron los presidentes José Mujica y Raúl Castro en la cumbre de la CELAC realizada a fines de febrero de 2014.
Los mandatarios acordaron en aquella oportunidad promover acciones de intercambio de formación técnica, enmarcadas en los compromisos de concertación y cooperación recíproca de acuerdo a lo establecido en el “Convenio de Cooperación Económica-Industrial y científica entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y la República de Cuba”.
Como contraparte a la formación en Cuba de cientos de estudiantes uruguayos, en particular en el área de medicina, Uruguay se comprometió a recibir, en su tercera edición, a 18 estudiantes cubanos provenientes de diversas provincias, vinculados a la veterinaria y otras disciplinas afines, a los efectos de recibir formación en el área de lechería durante 2019.