Falleció Hugo Bardallo

El pasado 7 de octubre falleció Hugo Bardallo, excelente actor, director y maestro de varias generaciones de actores y actrices de nuestro país.
Nacido en San José en 1936, inició su carrera en el naciente Movimiento Teatral Independiente, junto a grupos inolvidables como Teatro Libre, Teatro del Pueblo y La Máscara, así como también con otras instituciones que aún enaltecen nuestra escena, como el Circular y El Tinglado.
Como lo documentan Jorge Pignataro y María Rosa Carbajal en dos tomos del Diccionario del Teatro Uruguayo, a partir de 1960 Bardallo actuó ininterrumpidamente a lo largo de seis décadas, en obras de Marlowe, Molière, Laferrère, Tardieu, Valle Inclán, Benavente, Anouilh, García Lorca, Dürrenmatt, Ionesco, Arthur Miller, Peter Shaffer y Heiner Müller.
También lo hizo en piezas nacionales de César Seoane, Carlos Manuel Varela, Alfredo de la Peña y Eduardo Sarlós, haciendo honor a una ductilidad, calidad interpretativa y compañerismo que constituían su sello personal.
Comienza a dirigir espectáculos en 1973, con obras para niños y adultos en la sala que funcionaba en el Palacio Salvo y en el Teatro El Reloj de la Galería de las Américas. Allí lidera grupos de la época como Teatro Equipo, Paratodos y La Gotera, siendo este último donde inicia su carrera Mario Ferreira: “Hugo Bardallo fue mi primer maestro, tengo un eterno reconocimiento hacia él”, evoca este actor y director en el libro de Fernanda
Muslera “Sin maquillaje: historia de la Comedia Nacional en el siglo XXI”. En una crónica de El País, el actor Leonardo Lorenzo evoca que “incursionó en la dramaturgia con el grupo La Gotera y fue gracias a Hugo Bardallo que eligió el camino de la interpretación”.
A la vasta trayectoria de Bardallo como teatrista integral, sumó a partir de 1989 la de docente de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD).
Por su parte, DAEPCU lo recuerda como un referente de la puesta en escena de carnaval, “reconocido dentro de la máxima fiesta popular por sus propuestas innovadoras en el área escénica”, particularmente con la murga Contrafarsa durante la década del 90.
Y paralelamente, Bardallo desarrolló una vasta carrera de actor cinematográfico, con participación en películas emblemáticas como “Vida rápida”, “Alma Mater”, “Whisky” y “Ruido”.
La Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) lo recuerda como «un enorme colega, amigo, compañero y maestro (…) ejemplo de creatividad, ética y compromiso».
La Dirección Nacional de Cultura y el Instituto Nacional de Artes Escénicas del MEC rinden homenaje a este teatrista ejemplar y hacen llegar un apretado abrazo a sus familiares y amigos.