A sus 86 años

Falleció Stella Texeira

Actriz de larga trayectoria.
Stella Texeira - Foto El Galpón

El Instituto Nacional de Artes Escénicas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC se ve en la triste obligación de informar que ha fallecido la gran actriz compatriota Stella Texeira.

Nacida en Montevideo en 1936, egresó de la escuela de arte escénico de El Galpón en 1963 y se integró enseguida a esta compañía señera del teatro independiente uruguayo. 

Junto a su esposo, el director César Campodónico, en 1976 se exilia en México, donde El Galpón sigue desarrollando una profusa tarea artística.

En su vasta trayectoria actoral Stella dio vida a una gran cantidad de personajes con refinada sensibilidad y sólidos recursos interpretativos. 

Debutó en 1962 con “Andorra” de Max Frisch, bajo la dirección de Atahualpa del Cioppo, y nunca se detuvo. Entre otros espectáculos a los que legó su talento, cabe recordar “Libertad, libertad” de Millor Fernández (dirigida por Campodónico), la mítica y polémica versión de “Fuenteovejuna” de Lope de Vega que dirigió Antonio “Taco” Larreta en 1969, “Ricardo III” de Shakespeare (1972, dirección de Omar Grasso), “Las brujas de Salem” de Arthur Miller (1973, dirección de Campodónico), “Julio César” de Shakespeare (1975, dirección de Del Cioppo) y el inolvidable “Artigas general del pueblo” de Ruben Yáñez y Milton Schinca (1985), una co-dirección de Del Cioppo y Campodónico ya legendaria, por haber sido el espectáculo con el que El Galpón retornó al país y reasumió la conducción de su tradicional sala de la avenida 18 de Julio. A partir de entonces, siguió poniendo su arte al servicio de grandes textos nacionales y universales, como “El círculo de tiza caucasiano” y “El alma buena de Sechuán” de Brecht, “Tartufo” de Molière, “Mis amores con Douglas
Fairbanks” de Jacobo Langsner, “La celestina” de Fernando de Rojas, “Todos eran mis hijos" de Miller y “La ópera de los mejores días” de Raquel Diana.

Su excelencia interpretativa y rigor en la selección de repertorio constituyen un ejemplo que sabrán continuar las nuevas generaciones. 

Desde el INAE y la Dirección Nacional de Cultura hacemos llegar un cálido abrazo a sus familiares y amigos en este difícil trance.

Fuentes:
Diccionario biográfico del teatro uruguayo. Jorge Pignataro Calero y María Rosa Carbajal.
Fotografía: sitio web de la Institución Teatral El Galpón

Etiquetas