Formación en agricultura urbana

Los encuentros se realizaron en la Huerta Comunitaria de Facultad de Ingeniería (Huerta Fing), en el Liceo Zorrilla y en la Escuela n.° 249, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos a iniciativas basadas en soluciones urbanas comestibles.
En la Huerta Fing se celebró el tercer práctico del Programa de Formación en Soluciones Urbanas Comestibles del Proyecto EdiCitNet con docentes y expertos en agricultura urbana aplicando soluciones innovadoras en la producción de alimento.
Los participantes experimentaron de primera mano técnicas avanzadas en agricultura sostenible, destacando la importancia de integrar sistemas alimentarios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en entornos urbanos. Este práctico representó un avance significativo en el proyecto y una oportunidad para fortalecer la colaboración entre la academia y los sectores dedicados a la sostenibilidad.
En el Liceo Zorrilla se realizó un taller especializado sobre buenas prácticas para la eficiencia hídrica en la huerta, proporcionando a los estudiantes y educadores herramientas valiosas para optimizar el uso del agua en entornos agrícolas urbanos.
En la Escuela n.° 249 tuvo lugar el cuarto práctico del programa con la comunidad educativa para aportarles conocimiento y generar liderazgos en soluciones urbanas comestibles. El centro de las actividades fue la dinámica de trabajo con grupos, explorando el poder de la colaboración y el intercambio de ideas. También el liderazgo como potenciador de las habilidades dentro de los equipos y el manejo de conflictos, una competencia esencial en cualquier proyecto colaborativo.
¿Qué es EdiCitNet?
Es un proyecto financiado por la Unión Europea, que diseña y aplica innovaciones alimentarias urbanas y una planificación urbana sostenible para conseguir ciudades más verdes, comestibles y sobre todo, más habitables. Su objetivo principal es crear una red cada vez mayor de ciudades “comestibles”, que compartan información y experiencias.
En nuestro país el equipo de trabajo está integrado por el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos y del Programa de Educación Ambiental de la Dirección Nacional de Educación; y la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay.
Galería de imágenes

Imagen de la charla realizada en el Liceo Zorrilla, e imagen de plantines de acelga Descargar imagen : Imagen de la charla realizada en el Liceo Zorrilla, e imagen de plantines de acelga

Imagen de una participante recogiendo rabanitos de la huerta del liceo Zorrilla Descargar imagen : Imagen de una participante recogiendo rabanitos de la huerta del liceo Zorrilla

Imagen de participantes intercambiando plantines en la huerta del Liceo Zorrilla Descargar imagen : Imagen de participantes intercambiando plantines en la huerta del Liceo Zorrilla

Grupo de participantes de la huerta de la Facultad de Ingeniería Descargar imagen : Grupo de participantes de la huerta de la Facultad de Ingeniería

Profesor del taller en Facultad de Ingeniería enseñando técnicas de abono Descargar imagen : Profesor del taller en Facultad de Ingeniería enseñando técnicas de abono

Dos imágenes del trabajo de los participantes en la huerta de Facultad de Ingeniería Descargar imagen : Dos imágenes del trabajo de los participantes en la huerta de Facultad de Ingeniería

Participantes del taller tomando una clase al aire libre Descargar imagen : Participantes del taller tomando una clase al aire libre

Imágenes donde se puede ver la huerta y la Facultad de Ingeniería Descargar imagen : Imágenes donde se puede ver la huerta y la Facultad de Ingeniería

Integrantes del taller participando en la huerta de la Facultad de Ingeniería Descargar imagen : Integrantes del taller participando en la huerta de la Facultad de Ingeniería

Cuarto práctico realizado en la Escuela n.° 249. Descargar imagen : Cuarto práctico realizado en la Escuela n.° 249.

Escuela n.° 249: Dinámica grupal. Descargar imagen : Escuela n.° 249: Dinámica grupal.

Participantes y equipo de trabajo de EdiCitNet en Escuela n.° 249. Descargar imagen : Participantes y equipo de trabajo de EdiCitNet en Escuela n.° 249.