Fragmentos, 1974-2024. Una muestra de Oscar Larroca

Un resumen que recoge asimismo la incidencia de su trabajo en el ámbito local como ilustrador, docente y ensayista, al tiempo que evoca su inocultable adhesión por el llamado ejercicio crítico, del que ha hecho una práctica ininterrumpida.
Actividades en el marco de la muestra:
Visitas guiadas
A partir del 6 de junio
todos los jueves, 18:30 h
Espacio Idea, San José 1116 (Montevideo)
Lectura de Nomenclatura y apología del carajo
de Francisco Acuña de Figueroa
A cargo de Leonor Svarcas y Rogelio Gracia.
Jueves 13 de junio, 18:30 h.
Espacio Idea, San José 1116 (Montevideo)
Recital de Piano
Con Leo Maslíah.
Jueves 20 de junio, 18:30 h.
Espacio Idea, San José 1116 (Montevideo)
Oscar Larroca (Montevideo, 1962).
Sostiene actividades desde 1981 como artista visual, ilustrador, docente y ensayista. Expuso de forma individual en Buenos Aires (1988), París (1999), Barcelona (2001) y Viena (2000, 2015).
Recibió una docena de primeros premios en salones nacionales (1981-2005), dos primeros premios en salones internacionales (1997, 1999), dos Premios Morosoli (2000, 2016), obtuvo el Premio Figari a la Trayectoria (2011, MEC-BCU) y la distinción “Virgen del Pintado” a la trayectoria (2023, CEU).
Fue miembro fundador del grupo Glitch (Ahunchaín, Gallo, Mattos, Teflón, Yates, 1988) y realizó varias performances (como Variaciones cromáticas sobre Händel y Haydn, junto al Trío Prentki, 1996). Curador de la X Bienal de Salto (2013) y de los artistas Manuel Domínguez Nieto (2000), Manuel Espínola Gómez (2021), Arotxa (2023) y Pilar González (2023), entre otros.
Diseñó carátulas para fonogramas, afiches, portadas de libros e isotipos y trabajó en el diseño de vestuario, escenografía y maquillaje para teatro.
Realizó historietas con guiones de Elvio Gandolfo y Leo Maslíah, fue ilustrador para varios medios de prensa — nacionales y extranjeros— y dibujante para el largometraje documental Sangre de Campeones (2017-2018).
Fue designado Miembro Honorario de la Comisión Nacional de Cultura de Uruguay para la UNESCO (COMINAL).