Hacia el Congreso Nacional de la Educación

Expertos finlandeses disertaron sobre la experiencia educativa de su país y los desafíos del siglo XXI

Expertos finlandeses disertaron sobre la experiencia educativa de su país y los desafíos del siglo XXI

El 28 de junio, en la sala Idea Vilariño de la Torre de Antel, los especialistas Matti Kuorelahti y Aki Tossi Tornberg expusieron en la conferencia “Los Desafíos de la educación del Siglo XXI, la experiencia de Finlandia. Una reflexión colectiva, camino al Tercer Congreso Nacional de la Educación”.

/>

El evento contó con la presencia de la ministra de Educación María Julia Muñoz quien destacó que esta actividad es producto de la reciente visita del Presidente Tabaré Vázquez a Finlandia.

En su misión los expertos finlandeses también se entrevistarán con autoridades de la educación nacional y realizarán salidas de campo a centros educativos formales y no formales.

“Uruguay ha puesto grandes expectativas en la educación” señaló Muñoz, y agregó que nuestro país “necesita de todos los ciudadanos para su transformación” que exige el aporte de todos pero “en especial de la comunidad educativa”.

/>

A continuación Matti Kuorelahti, profesor emérito y ex director del Departamento de Educación de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia, expuso los rasgos principales del sistema educativo finlandés, desde el organigrama del Ministerio de Educación y Cultura, hasta la flexibilidad que posee en los distintos niveles educativos.

Repasó ideas esenciales de este sistema, como la libertad de decisión que poseen las escuelas públicas para incorporar arte, música y diversas actividades en su currícula educativa. El transporte escolar es gratuito, con la peculiaridad de que en las áreas rurales, por las distancias amplias, se conduce a los alumnos en taxis especiales.

/>

El experto también señaló que cada diez años se renueva la totalidad de la currícula, una ley nacional permite el intercambio de experiencias y novedades entre distintos establecimientos, apenas un 1% del estudiantado abandona el sistema educativo y la profesión docente es valorada socialmente, con una formación que va de tres años para una licenciatura y cinco para una maestría.

Posteriormente Aki Ossi Tornberg, doctor en educación por la Universidad de Laponia y consejero en educación del Ministerio de Educación de Finlandia, expuso sobre el tratamiento en las escuelas inclusivas, caracterizado por una fuerte voluntad de incorporar a los alumnos con dificultades para el aprendizaje a las escuelas comunes.

Finalmente los especialistas contestaron preguntas realizadas por la audiencia presente y el público que siguió la videoconferencia en los centros de Antel de todo el país.

Presentación de Matti Kuorelahti - Educando docentes para escuelas inclusivas

Presentación de Matti Kuorelahti - Educación Especial y Mecanismos de Soporte en Escuelas Finlandesas

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 673.97 KB)
8 imágenes, 673.97 KB

Descargas