Educación en Cárceles

Herramientas de mediación a la lectura y escritura para educadores de PNEC

Elaboración de materiales didácticos en el marco de “El portal de un cuento: narrativas desde la cárcel"
Usuarios alrededor de una mesa

Desde 2022, el Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) ha priorizado la intervención sobre el eje de trabajo Mediación de lectura, escritura y la oralidad, con el fin de generar en las personas privadas de libertad el deseo de escribir y leer. 

Para ello, se elaboró una serie de materiales didácticos para los educadores de las bibliotecas multimodales y en la producción de narrativa. Este trabajo fue posible en conjunto con el licenciado en Letras Martín Cerisola.

Los documentos permiten acercar recursos educativos para orientar las distintas experiencias de lectura, prácticas de escritura y trabajo con la oralidad. 

El quinto documento, "El género testimonial", gira en torno a la mediación a la lengua en el trabajo con la propia subjetividad, propiciando relaciones consigo mismo y la apertura de un terreno educativo a abordar.

Los primeros cuatro documentos "Cómo escribir un cuento", "Cuentos de terror", "Juegos de escritura para la creación de cuentos" y "Etapa de revisión y corrección, fueron concebidos para apoyar los proceso creativos del concurso narrativo, "El portal de un cuento: narrativas desde la cárcel" (PNEC-INL) generando la entrega de más de 150 cuentos a ser seleccionados para una próxima publicación. 

En una primera instancia, los destinatarios fueron los educadores de los talleres de biblioteca y producción escrita en seis unidades penitenciarias: N.°20 (Salto), N.°16 (Paysandú), N.°17 (Minas), N.°3 (Libertad, San José), N.°24 (Mercedes, Soriano) y N°4 (Santiago Vázquez, ex Comcar). 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.27 MB)
4 imágenes, 1.27 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados