Referente en divulgación

El IIBCE recibió a José Manuel López Nicolás

El pasado viernes 26 de septiembre recibimos en el Salón de Actos del Instituto Clemente Estable a José Manuel López Nicolás, investigador, docente y experto en comunicación de la ciencia de la Universidad de Murcia (España).
Charla con José Manuel López

Durante el encuentro, compartió con investigadoras, investigadores y con el equipo de comunicación del instituto su experiencia como científico y divulgador, generando una rica instancia de reflexión sobre la importancia de poner a disposición de la sociedad el conocimiento científico.

En la charla remarcó que la divulgación no debe pensarse únicamente como una herramienta para sensibilizar al público general, sino también como un canal estratégico de transferencia de conocimiento hacia el mundo empresarial y tecnológico, ya que esto se traduce en mejores desarrollos y oportunidades de negocio. 

Señaló, además, que la comunicación de la ciencia cumple un papel clave para que los gobiernos puedan acceder a información confiable y actualizada, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones basadas en evidencia. Esta visión integradora permitió abrir un diálogo con quienes trabajan en el IIBCE, destacando la relevancia de promover una cultura científica que conecte investigación, sociedad, sector productivo y políticas públicas.

Su visita a Uruguay incluyó la conferencia «Divulgar la ciencia: ¿cómo, por qué y para qué?», realizada en el marco de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, organizada por la OEI.

Trayectoria académica y científica

López Nicolás es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia y actualmente se desempeña como Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de esa institución. Además, integra el Comité Asesor de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología y el Grupo de Expertos en Transferencia del Conocimiento y Colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.

En el ámbito de la investigación, forma parte del grupo de excelencia Bioquímica y Biotecnología Enzimática, con más de un centenar de publicaciones de alto impacto en áreas como bioquímica, nutrición y biotecnología. También ha participado en numerosos congresos científicos y proyectos de transferencia empresarial a nivel regional, nacional e internacional.

En paralelo, ha desarrollado una destacada trayectoria en divulgación científica: es autor de cinco libros, responsable del blog SCIENTIA y colaborador en diversos medios de comunicación —televisión, radio, prensa y revistas—. 

Etiquetas