La Obra de Dieste

Impulso para el Patrimonio

La CPCN y Cultura de Unesco evaluaron los avances del Programa "La Obra de Dieste".
Presentes en la reunión: Caraballo, Fusco y Vacherón

El pasado 18 de junio, Ciro Caraballo, consultor UNESCO en Patrimonio Cultural y Nelsys Fusco, encargada de la Oficina Técnica de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación en Colonia (Uruguay), mantuvieron una reunión con el Sector Cultura de UNESCO Montevideo, a fin de evaluar los avances del Programa "La Obra de Dieste" en Uruguay.

"La Obra de Dieste" forma parte del Programa IMPULSO para el PATRIMONIO, creado para el apoyo a la gestión del Patrimonio Cultural del Uruguay, según acuerdo de cooperación entre el Gobierno (a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura) y la Oficina de la UNESCO en Montevideo.

En esta instancia, el experto comunicó las nuevas declaraciones de Monumento Histórico Nacional a dos Obras del Ing. Eladio Dieste a través de un acto en la ciudad de Salto, el pasado 13 de junio, a saber: el Parador Ayuí y la ex Estación de Ómnibus municipal de Salto, siendo actualmente 13 las obras del ingeniero con declaratoria nacional.

En este sentido, se llevó a cabo, también en la ciudad de Salto, un taller para determinar las zonas de amortiguamiento de todas las obras de Dieste declaradas a nivel nacional, según estándares de UNESCO.

Por otro lado, Caraballo y Fusco compartieron los avances del Proyecto Educativo Dieste: "Creatividad, sostenibilidad y apropiación social del patrimonio: La obra de Eladio Dieste", implementado por las 6 escuelas de la Red PEA (Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO) en Uruguay.

Se destacó, en el marco de esta reunión, el éxito de los materiales didácticos proporcionados a los alumnos en el marco de este Proyecto Educativo, mediante el cual se elaboraron y distribuyeron diversos materiales educativos para fomentar el conocimiento de la Obra de Dieste a docentes, niños y adolescentes.

La Obra del Ingeniero Eladio Dieste fue inscrita por Uruguay en la Lista Indicativa de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2010, siendo considerada por el Estado Parte para su candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en un futuro cercano.

Fuente: Unesco

 

Etiquetas